CAME y FEC piden urgente reparación de rutas nacionales 12 y 14 (para impulsar la economía y la seguridad vial)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se une a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en su solicitud urgente para llevar a cabo las reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos arterias clave para la economía y el desarrollo productivo de la Argentina. Estas rutas son fundamentales para la conectividad comercial y logística de la región, especialmente dentro del corredor estratégico del Mercosur.

Image description

El constante deterioro de estas vías no solo eleva considerablemente los costos de transporte y logística, sino que también incrementa el número de accidentes viales, algunos de ellos con trágicas consecuencias. Es esencial que las rutas 12 y 14 sean reparadas para garantizar la seguridad vial y promover un impacto positivo en el desarrollo de los sectores productivo, turístico y social en las provincias involucradas.

La FEC ha señalado varias consecuencias críticas derivadas del mal estado de las rutas, entre ellas:

  • Logística y producción: Aumento en los costos del transporte de productos agrícolas, forestales e industriales, lo que afecta directamente la competitividad tanto regional como nacional.

  • Conexión internacional: Obstáculos para el comercio con los países del Mercosur, lo que limita las exportaciones y el intercambio económico de la región.

  • Turismo: Pérdida de oportunidades en un sector clave para la economía regional, impactando negativamente en las comunidades locales que dependen de esta actividad.

  • Seguridad vial: Riesgos constantes para los conductores y viajeros, con un incremento alarmante de accidentes viales.

Desde CAME se subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre el sector público y privado para llevar adelante las reparaciones necesarias. Se solicita a las autoridades nacionales que prioricen la reparación y el mantenimiento de estas rutas vitales para la actividad comercial y económica de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.