Cada vez son más las empresas en el Parque Industrial Santa Catalina

El Parque Industrial Tecnológico Santa Catalina ya cuenta con 36 empresas que se encuentran con un lote y son cinco las que empezaron con el proceso de radicación. Además, son 300 hectáreas de superficie total para el desarrollo económico y 100 que se consolidarán en la primera etapa. 

Image description

La información se dio a conocer en un encuentro de balance entre autoridades provinciales, municipales y los empresarios con vistas a proyecciones para el año que viene. De las 100 hectáreas ocupadas 50 son el epicentro de las principales labores de infraestructura que se realizan y se planifican para que se propaguen en todo el predio.


La intención de los trabajos en conjunto de diferentes entes del Estado y el sector privado tiene la iniciativa de consolidar el funcionamiento del lugar como una fuente genuina de generación de empleo calificado y como referente nacional e internacional del desarrollo económico y sustentable para promover oportunidades, según informaron fuentes oficiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.