Buscan recuperar la cuenca del tabaco Virginia en Misiones

Recuperar la producción del tabaco Virginia, es uno de los objetivos de la COTAVI, luego de un año complicado en el sector tabacalero debido al clima, los productores quieren recuperar la producción del tabaco Virginia en Misiones.


 

Image description

Al respecto, el presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente, Julián Dos Santos señaló en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “queremos producir el tabaco Virginia de vuelta en la provincia”.


Remarcó que “el tabaco Virginia es más rentable que el Burley, da más trabajo pero es un producto que se vende más en el mundo, o sea, el que más entra en el cigarrillo”. Además, indicó que “a pesar de las pérdidas que tuvimos por cuestiones climáticas en la zafra nos fue bastante bien”.

“Tuvimos un año malo pero a la COTAVI le fue bien. En el Burley teníamos previsto 1 millón 600 toneladas y llegamos al millón 530, lo sacamos bastante bien”, añadió.


Sobre los productores señaló que “tenemos 1.200 productores trabajando”. Contó que la Cooperativa busca “a los productores cuya producción fue mermando y van quedando afuera de las empresas. Nosotros los vamos rescatando, ayudando y les damos asesoramiento para que sigan produciendo y que no queden fuera del sistema”.

Para ello apelan a otro tipo de producción. Dos Santos contó que “estamos recuperando la zona de Alem y Dos Arroyos con el Virginia, y estamos recuperando productores, arreglando estufas en algunos lugares”.

“La idea es volver a recuperar lo más que se pueda al productor de la zona del Virginia” aseguró el presidente de la Cooperativa.

Por otro lado, subrayó que “más allá que no se logró el precio que quería el productor, todos tenemos que saber que tenemos un país inestable y con mucha inflación, y eso afecta a la hora de sentarse a negociar el producto”. De todos modos, remarcó que “llegan los recursos a los productores”.

“Somos conscientes que las empresas no vienen a ningún país y ninguna provincia a perder plata” sentenció.


“Nosotros somos ambiciosos y este año estamos proyectando 2 millones y medio de kilo de Burley, si Dios nos ayuda con el clima”, dijo Dos Santos y puntualizó que “estamos tomando más productores y nos ayuda que estamos en la Zona Centro y la mayoría del tabaco se produce en la Zona Centro”. Para finalizar, apuntó que “todavía no tenemos financiamiento para las campañas y nos arreglamos como podemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.