Brest y Brest, una empresa correntina “modelo en la región”

La compañía genera empleo local y piensa ampliar el número de operarios. Tiene toda la cadena cerrada, desde el acopio de madera hasta el aprovechamiento de los distintos subproductos, incluidos aquellos que se emplean para el compostaje.

La empresa comercializa aserrín a empresas foresto industriales y textiles de la provincia que lo utilizan como recurso para generar energía. En el aserradero trabajan 30 empleados y proyectan 55 cuando funcione a pleno.


El empresario solicitó al gobierno provincial capacitaciones para tener mano de obra calificada y generar empleo local. La ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, respaldó el pedido y aseveró que “el objetivo del Gobierno de Corrientes es que la mano de obra de todas las industrias sea cubierta por correntinos”. En ese sentido, explicó que “visitamos las industrias para relevar personalmente la situación de cada emprendimiento y brindar respuestas acordes a las demandas”.


La funcionaria aclaró que, si bien no pueden ir a todas las empresas, paulatinamente se irán realizando recorridos, y se recogerán “las necesidades en los distintos lugares para focalizar los recursos del Estado y adaptarlos a cada realidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)