Brest y Brest, una empresa correntina “modelo en la región”

La compañía genera empleo local y piensa ampliar el número de operarios. Tiene toda la cadena cerrada, desde el acopio de madera hasta el aprovechamiento de los distintos subproductos, incluidos aquellos que se emplean para el compostaje.

La empresa comercializa aserrín a empresas foresto industriales y textiles de la provincia que lo utilizan como recurso para generar energía. En el aserradero trabajan 30 empleados y proyectan 55 cuando funcione a pleno.


El empresario solicitó al gobierno provincial capacitaciones para tener mano de obra calificada y generar empleo local. La ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, respaldó el pedido y aseveró que “el objetivo del Gobierno de Corrientes es que la mano de obra de todas las industrias sea cubierta por correntinos”. En ese sentido, explicó que “visitamos las industrias para relevar personalmente la situación de cada emprendimiento y brindar respuestas acordes a las demandas”.


La funcionaria aclaró que, si bien no pueden ir a todas las empresas, paulatinamente se irán realizando recorridos, y se recogerán “las necesidades en los distintos lugares para focalizar los recursos del Estado y adaptarlos a cada realidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.