Brandon: la empresa de publicidad se puso a disposición de la Justicia

El director de la empresa, Facundo Gil emitió un comunicado en el que se puso a disposición de los allanamientos ordenados por la Justicia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de la agencia de comunicación especializada en branding. Trabaja para clientes locales y regionales, contando con todas las áreas integradas dentro de la agencia para poder brindar un servicio integral, personalizado y eficiente. “Creamos valor de marca para los clientes de nuestros clientes” reza su sitio web oficial.

La empresa de publicidad emitió un comunicado oficial que manifiesta: "Mediante la presente BRANDON SRL comunica a la sociedad que las oficinas de la empresa fueron allanadas esta mañana (09 de Marzo) por la policía federal en orden de la Jueza Zunilda Niremperger, número de expediente 175/ 2018  y que  oficiales de la justicia se encuentran trabajando junto a todo el personal de la agencia de publicidad para ayudar a esclarecer lo antes posible la causa", informaron desde dicha agencia.

"BRANDON SRL manifiesta a la sociedad que se encuentra a disposición de la justicia para colaborar con la investigación de la causa referida", concluyeron.  

Descargo del empresario

Facundo Gil, propietario de la agencia de publicidad y marketing Brandon Latina se expresó sobre el caso mediante una carta enviada a sus amigos y clientes.

“A mis amigos, clientes y conocidos de toda la vida.

Les escribo esto porque estamos pasando un momento choto y entendemos que trabajar para el gobierno tiene sus riesgos de exposición y el rubro está "mal visto" para mucha gente.

Yo entiendo que "todo pasa, no le des bola, etc." pero las noticias que salen nos afectan aunque no queramos y le hacen muy mal a Brandon.

Ayer arrancamos el día en la agencia con un allanamiento. No un "pedido de informes" o una "citación". Para el que nunca le pasó le cuento como es, entran unas 20 personas de golpe, durante 14 hs no dejan entrar ni salir a nadie, ni tocar nada, dan vuelta todo y revisan cada papel y cada archivo en las computadoras (miles). Ves como tu lugar de laburo diario está invadido por gente extraña buscando algo que te relacione con una causa (de otros). Aclaro igualmente que toda la gente que trabajó ayer fue muy amable y siempre con la mejor onda, entendí que compartimos el comernos el garrón de perder un día entero haciendo eso.

Ya para arrancar durante todo el proceso te sentís acusado (una sensación de mierda) y después en las noticias y en las redes sociales directamente pasas a "condenado" por la opinión de algunos comentarios.

Mientras pasaba eso veíamos en vivo en las noticias que publicaban cómo nos involucraban desde los títulos en "lavado, enriquecimiento" etc.

Hasta nos tuvimos que aguantar que pase uno por la calle gritando "que metan preso a los delincuentes!" (A lo cual adherimos, pero me imagino que se refería a "los peronistas y todos los que trabajan con ellos " o algo así.

No podes dejar de pensar en tus hijos, tu familia, tus viejos, leyendo y escuchando estas cosas. Dan ganas de llorar de la impotencia.

No se lo deseo a nadie, te sentís violado, avasallado, que te arrastran a algo a la fuerza y rompen tu vida diaria que venís remándola desde que naces.

Lo importante:

Acá se investiga a funcionarios de gobierno por enriquecimiento ilícito, lavado o cosas así. Dentro de eso investigan si mi agencia y otras empresas participaron en algo de esto, o si fue usada, o si ya directamente es propiedad de algún funcionario.

Sabes qué lindo es escuchar boludeces así como "nooo esa empresa no es de fulano, en realidad es de mengano que es funcionario". Imagínate que te lo hagan a vos con tu negocio, emprendimiento o proyecto??

Los que nos conocen saben:

Quien soy y como me manejé siempre, puedo ser terco, jetón y mil cosas más, pero nunca corrupto o delincuente. Así me criaron, así crío a mis hijos, y no voy a venir a cambiar después de 42 años.

Los más cercanos saben también lo que nos cuesta remar con una agencia todos los meses, lo que cuesta pagar los sueldos y llegar a fin de mes al no dedicarnos a medios y cobrar solo por honorarios.

Si con algunos clientes privados es difícil trabajar, con el gobierno no es justamente un paraíso.

El que lo ve de afuera se puede hacer la película distinta, y lo entiendo, pero la realidad es que te piden laburos siempre para "ayer", jamás te dan el total de la info que necesitas, te hacen mil correcciones porque todos opinan y para rematar te pagan, con suerte, después de muchos meses y una gestión desgastante. A esto le agrego algo fundamental, toda la vida cobramos exactamente las mismas tarifas al gobierno que sea como a una empresa grande, una pyme o a un negocio de barrio.

Y para los que no nos conocen y sólo leen las noticias, les cuento que:

Jamás nunca nadie en toda la gestión, ni en campaña, nos pidió algo "raro" o ilegal como una "coima para darnos el laburo", ni nos pidieron que sobrefacturemos (aumentar un precio), ni un "favor personal" o poner algo a nombre nuestro (ser testaferros de alguien), etc.

Si algún funcionario hizo algo, se afanó algo o lo que sea, lo hizo sin nosotros ni usando la estructura de la agencia.

A diferencia de otras profesiones los laburos que hacemos los conocen porque están en nuestra web y en redes sociales. Los clientes nuevos siempre vienen por recomendación de otros (por suerte!) y porque ven laburos nuestros en la calle.

No es nada "oculto" lo que hacemos sino todo lo contrario.

Los laburos con gobierno son iguales y hasta más simple de acceder, con un contrato que dice lo qué hay que hacer, en qué tiempo y cuánto sale. Son documentos públicos lo mismo que las facturas que hacemos.

Todo esto me pega emocionalmente muy profundo a mí y a mi familia, sepan disculpar si no respondo algún comentario o si mando a la mierda a alguno que diga boludeces.

Agradezco y nos hacen muy bien la cantidad tremenda de mensajes de apoyo y de confianza, desde los amigos hasta desde los lugares/personas más inimaginables.

Abrazo fuerte, Facu”

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.