Blink, la consultora correntina que surgió en plena pandemia y apuesta al bienestar organizacional

Blink nació de la mano de Soledad Serantes y Ana Balbuena poco tiempo antes de que se decretara en Argentina el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia COVID-19 el 20 de marzo pasado, pero el proceso de construcción de su identidad como consultora organizacional se dio en los primeros meses de la cuarentena y en el marco de una profunda crisis económica que obligó a cientos de empresas de todos los sectores a cerrar sus puertas.

Image description

Blink trabaja con empresas, organizaciones, equipos y emprendedores ayudándolos a alcanzar el bienestar organizacional. “Si las personas que trabajan en la organización encuentran un equilibrio entre el día a día profesional y personal, se puede lograr el bienestar dentro del trabajo”, explica Ana. Para ello se valen de  metodologías como el Design Thinking, Canvas, Six-sigma, entre otras estrategias innovadoras orientadas al desarrollo de modelos de negocios.


La ausencia de procedimientos y procesos internos de trabajo son los mayores desafíos con los que se encuentran Ana y Soledad al comenzar con las consultorías. “Es un patrón que se repite en los distintos clientes de diferentes rubros y tamaños. Qué pasa, les gana el día a día y se vuelve todo reactivo y no tan proactivo”, aclara Ana. “A veces se malinterpreta la noción de burocracia, lo primero que se piensa es en algo negativo, cuando en realidad son procesos y procedimientos, si son bien aplicados y teniendo presente que las personas que van a trabajar en ellos son las adecuadas, eso significa acelerar resultados”, resalta.

En Blink hay una premisa que guía sus acciones: “siempre que haya personas, Blink puede estar presente. Es una transformación organizacional, de la cultura organizacional lo que buscamos”, remarca Ana.

Por otra parte, en la consultora asesoran a aquellos que están buscando trabajo: “Lo que queremos desde Blink es activar el mercado laboral. Queremos que se active y se profesionalice. En nuestro asesoramiento, les brindamos herramientas a los que se quieren incorporar, incrementar sus competencias”.


Ana reflexiona sobre el camino recorrido y pone de relieve que “nacer en plena pandemia fue nuestro primer desafío, creo que fuimos muy valientes al aceptarlo y asumir el riesgo, sin embargo los resultados de la pasión y el tiempo que le dedicamos creo que hablan por sí solos, muestran todo lo que le pusimos a Blink”.

Blink es una de las más de 300 empresas que forman parte de Hecho en Corrientes, la marca administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia que es orgullo para los correntinos y que les ofrece a quienes están adheridos distintos beneficios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.