Barranqueras impulsa su potencial exportador con nuevas infraestructuras y tecnología (el inicio de una nueva etapa)

Esta semana, el Puerto de Barranqueras marcó un hito importante al realizar la primera consolidación de carga para la exportación de carbón, enviando tres contenedores con destino a Europa. 

Image description

Este evento refleja una significativa reactivación de la infraestructura portuaria local, que, tras años de restricciones, vuelve a tener un papel clave en las exportaciones chaqueñas. Los tres contenedores de carbón, con un peso total de 60 toneladas, tienen como destino final los puertos de Cerdeña, Nápoles y Valencia.

La modernización del Puerto de Barranqueras, que incluye la incorporación de un escáner de última tecnología, ha sido crucial para agilizar los procesos de exportación y permitir una consolidación de carga eficiente. Esta actualización en infraestructura no solo facilita la exportación de carbón, sino que también pone de relieve la posibilidad de manejar otros productos. El sector privado, especialmente los productores locales, ha visto una mejora significativa en la eficiencia de los trámites y la logística, lo que les permite aumentar su competitividad en mercados internacionales.

La modernización del puerto para el sector privado y los productos chaqueños, reduce los costos y tiempos de transporte. Este proceso también ha permitido la inclusión de pequeños productores, quienes anteriormente tenían limitadas sus posibilidades de exportación, ya que solo unas pocas empresas podían operar a través de este canal.

Por su parte, la administradora del Puerto de Barranqueras destacó que el envío de los tres contenedores es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso. Se espera que, de forma progresiva, la cantidad de carga exportada hacia Europa aumente mensualmente. Además, la adquisición del escáner no solo facilita la consolidación de carbón, sino que también mejorará los controles para otros productos como la fibra de algodón y el cuero producido en Tirol, que actualmente aún depende de puertos como el de La Plata.

Con una proyección positiva para el futuro, el Puerto de Barranqueras está optimizando su infraestructura y los servicios para poder manejar mayores volúmenes de carga y diversificar sus exportaciones. En este sentido, la administración local y los actores privados continúan trabajando en conjunto para maximizar el potencial de esta importante vía de comercio internacional

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.