Barranqueras impulsa su potencial exportador con nuevas infraestructuras y tecnología (el inicio de una nueva etapa)

Esta semana, el Puerto de Barranqueras marcó un hito importante al realizar la primera consolidación de carga para la exportación de carbón, enviando tres contenedores con destino a Europa. 

Image description

Este evento refleja una significativa reactivación de la infraestructura portuaria local, que, tras años de restricciones, vuelve a tener un papel clave en las exportaciones chaqueñas. Los tres contenedores de carbón, con un peso total de 60 toneladas, tienen como destino final los puertos de Cerdeña, Nápoles y Valencia.

La modernización del Puerto de Barranqueras, que incluye la incorporación de un escáner de última tecnología, ha sido crucial para agilizar los procesos de exportación y permitir una consolidación de carga eficiente. Esta actualización en infraestructura no solo facilita la exportación de carbón, sino que también pone de relieve la posibilidad de manejar otros productos. El sector privado, especialmente los productores locales, ha visto una mejora significativa en la eficiencia de los trámites y la logística, lo que les permite aumentar su competitividad en mercados internacionales.

La modernización del puerto para el sector privado y los productos chaqueños, reduce los costos y tiempos de transporte. Este proceso también ha permitido la inclusión de pequeños productores, quienes anteriormente tenían limitadas sus posibilidades de exportación, ya que solo unas pocas empresas podían operar a través de este canal.

Por su parte, la administradora del Puerto de Barranqueras destacó que el envío de los tres contenedores es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso. Se espera que, de forma progresiva, la cantidad de carga exportada hacia Europa aumente mensualmente. Además, la adquisición del escáner no solo facilita la consolidación de carbón, sino que también mejorará los controles para otros productos como la fibra de algodón y el cuero producido en Tirol, que actualmente aún depende de puertos como el de La Plata.

Con una proyección positiva para el futuro, el Puerto de Barranqueras está optimizando su infraestructura y los servicios para poder manejar mayores volúmenes de carga y diversificar sus exportaciones. En este sentido, la administración local y los actores privados continúan trabajando en conjunto para maximizar el potencial de esta importante vía de comercio internacional

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.