Balance positivo para la participación de la yerba mate en la Feria Gulfood Dubai

En la Feria Gulfood Dubai, se destaca el interés de los visitantes por conocer el origen de la yerba mate, mientras que los establecimientos que participan subrayan el potencial de crecimiento que tiene el producto en Medio Oriente.

Image description

Interés por el origen de la yerba mate y un gran potencial para el crecimiento del mercado de Medio Oriente. De esta manera se resume el muy positivo balance que registró la presencia de la yerba mate argentina en la feria Gulfood Dubai, que se desarrolla entre el 13 y el 17 de febrero en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.


Tanto Ruben Alvez, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), como la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria, acompañaron a los establecimientos yerbateros que solicitaron apoyo para estar presentes en esta feria alimentaria; considerada como la más importante de los Emiratos Árabes Unidos y puerta de entrada a Medio Oriente.


La importancia de esta feria radica en su cercanía con Siria; país que concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina. “Por lo que pude observar -apuntó Alvez- los consumidores de esta región están muy interesados en el origen y tuve la oportunidad de explicar cómo se cosecha y llega con excelente calidad hasta estos mercados”.


Precisamente con el objetivo de afianzar las exportaciones hacia Medio Oriente, el INYM proporcionó los recursos necesarios para los establecimientos yerbateros que solicitaron participar en Gulfood Dubai 2022. De este modo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo y los establecimientos Hreñuk SA, Santa Ana S.A. y Yerbatera Hoja Verde SRL, exponen sus marcas y productos en el pabellón montado por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI), con el objetivo de concretar negocios con los distribuidores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.