Avanza el Programa “Sello Correntino de Calidad Turística”

Desde la Dirección de Gestión Turística del Ministerio de Turismo de la Provincia se viene desarrollando y trabajando en la ejecución de este programa que tiene por objetivo capacitar a los alojamientos turísticos y oficinas de informes turísticos de la Provincia de Corrientes.

Image description

Vale mencionar que desde el 2021 se lleva adelante dicho programa y en todo este tiempo se ha evidenciado una importante mejora y predisposición en las organizaciones evaluadas de la Provincia.


Según informes del área, inicialmente se adhirieron al programa 30 alojamientos turísticos, pertenecientes al tipo hotelero y 13 oficinas de información turística. Los establecimientos hoteleros fueron contactados a través del registro único de prestadores de la provincia de Corrientes, en tanto, el contacto con las Oficinas de Informes Turísticos se realizó por medio del listado del Registro de Contactos Provincial.

Asimismo, en lo que va de este año, luego de 5 meses de implementación en la provincia se ha evidenciado una importante mejora. Teniendo en cuenta que la calidad es un proceso de mejora continua. Asimismo, se dio a conocer que los mayores resultados se verán plasmados en la revalidación, prevista para el año 2024.

Finalmente, dieron a conocer que la seguridad de la continuidad de este sello permitirá que la Provincia logre posicionarse como un destino destacado por, entre otras cosas, la calidad en la prestación de sus servicios.

Por otra parte, vale mencionar que en paralelo desde el área de calidad del Ministerio de Turismo se trabaja articuladamente con Mintur Argentina en la implementación de los sellos de calidad en Municipios de Bases Sustentables y para prestadores turísticos, certificación de Directrices de gestión ambiental.

Certificar calidad significa garantizar a los usuarios la manera de responder a sus necesidades, deseos y expectativas, con capacidad de competitividad.  Por consiguiente, señalaron que la implementación de un sistema de gestión de calidad implica que una organización decide encarar un proceso para la mejora en la calidad de sus servicios, implementando las herramientas de gestión.

Desde el área también informaron que éstas certificaciones son claves para la sostenibilidad de la actividad y el ejercicio pleno del resguardo de los espacios en los que nos desarrollamos. Ofrecer turismo de calidad implica transversalmente capacitación y adecuaciones constantes, dos acciones que son las bases de la calidad turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.