Aumenta la venta de motos en Formosa y el país

En la capital formoseña, donde residen unos 270 mil habitantes y circulan 100 motocicletas y 90 mil autos, camionetas y camiones; “las ventas de motos también creció respecto al año anterior” señaló Fredi Vera, presidente de la Cámara Argentina de Concesionarias de Motos (CADECOM).

Image description

“En el 2017, en el país, se patentaron cerca de 700 motovehículos. Un notable incremento considerando el período anterior dónde vendieron 484 mil unidades” explicó Vera.

Al respecto señaló que “los rodados de 110 cc tuvieron picos de venta en los primeros meses, mientras que las de mayor cilindrada experimentaron altas ventas en el últimos trimestre”.

En el sitio oficial de CADECOM, Vera expresa que “se transitará con mucha energía hacia la "Jerarquización" de todos los concesionarios del sector Motovehículos. Esto implica trabajar en forma intensa en la profesionalización de todos los actores que participan en las concesionarias, sean directos o indirectos, articular con las terminales proveedoras todo tipo de acción en pos del mejoramiento del sector. Invito a todos a sumarse al accionar de CADECOM , una entidad muy joven que nuclea a todos los concesionarios de motos de la República Argentina dirigida por reconocidos empresarios del sector que expresan un profundo convencimiento de un accionar Federal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.