Artesana textil atraviesa fronteras con sus tintes y técnicas únicas (con productos 100% naturales)

Gisela Aguirre es oriunda de la localidad correntina de Mocoretá  y teje diferentes tipos de textiles como pies de cama, mantas, ponchos, ruanas, bufandas, caminos de mesa, etc. Aprendió técnicas de su madre y luego fue incorporando nuevos saberes a sus prendas. No se considera una emprendedora, aunque lo sea: se define como "una artesana del rubro textil". 

Image description

Trabajó en distintas actividades, y en sus tiempos libres tejía, como la gente que la veía le hacía pedidos, concluyó  en que ganaba mucho más con esas prendas que con el trabajo que tenía, razón por la cual tomó la decisión de dedicar más tiempo a esta actividad. Desde hace algunos años viene trabajando más sobre accesorios o prendas para mujeres, aunque los textiles no tienen género, pero sus clientes son, en su mayoría, mujeres.


Para ella, es difícil poner en palabras lo que siente. "Desde que yo tengo uso de memoria, me recuerdo tejiendo y pasé por diferentes técnicas en las telas o lana. Esta actividad me atrapa, es construir, plasmar sentimientos y mi vida", comentó a República de Corrientes. También recuerda que su profesora de primaria le enseñó mucho y que la acompañó en esta aventura de tejer.

Es conocida como "Gisela de El Rincón", comentó entre risas, un mote que le asignaron las primeras niñas a quienes ella enseñaba a tejer. Desde hace 3 años brinda un taller de técnica textil, bordado y bijouterie artesanal en la Casa de la Cultura de su ciudad, donde participan más de 20 mujeres y están proyectando poner un puesto en las ferias de esa localidad correntina.

Gisela utiliza materia prima fabricada en la provincia, adquiere lana industrializada desde la cooperativa Coprolán, de Curuzú Cuatiá, que combina con lana cruda que su propia madre hila en el uso. En el telar se desarrolla toda la creatividad: el largo, el ancho, la disposición de los colores, la trama y la elaboración de los puntos. El tiempo depende de las piezas del modelo que va a tejer, como por ejemplo una chalina puede llevar 16 horas de trabajo,  más el tiempo de teñido. 
Interviene con tintes de diferentes recursos de la naturaleza como hojas, cáscaras de cebolla, huevo o nuez, carozos de palta, desechos de yerba, entre otros. También utiliza una tintura muy característica a base del eucalipto medicinal, una hoja "redonda y plateada". 

Con esta técnica logró un color rojizo ladrillo con el cual ganó el premio revelación con una chalina confeccionada en un telar de ocho cuadros, en la edición de mayo de la Feria Provincial de Artesanías Tradicionales Arandú Po. Esa prenda circuló en las redes sociales, la vendió y ahora está en Inglaterra. Con relación a esto, afirmó: "Asumo el compromiso de aprender más,  investigar y no quedarme estancada". Después de que la lana pasa por el proceso del teñido, se teje o se estampa con las mismas hojas mencionadas anteriormente.

Las ferias y las redes sociales potenciaron sus ventas y considera que "la gente se volcó más a tener un pedacito de lo natural en su casa  o a llevarlo puesto" y agregó: "Tengo ventas en distintas partes del país y en el exterior, es la posibilidad que me dan las ferias. En mis redes pueden ver los procesos para aquellos que les interesa", destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)