“Arhat”, la marca chaqueña de prendas con estilo propio, sin género (más consciente y menos consumista)

Julieta Tabbia, titular de la marca Arhat, con la cual busca revalorizar los saberes ancestrales, del  tejido y el teñido que utiliza en cada prenda que confecciona. Apostando por tener una marca sustentable.

El emprendimiento busca expandirse y trabajar con tejidos y bordados, entre otros objetivos en puerta. En entrevista en los estudios de Norte Play comenta que no tiene un taller propio, sino que trabaja en su casa, donde despliega todo su arte. En su trabajo utiliza materiales nobles con la naturaleza. El proceso que conlleva realizar el teñido de las prendas es un trabajo manual importante. 

"Las prendas que nos ponemos también hablan de cómo vivimos. Apunto a tener una marca sustentable y por ello hablo de la moda consciente. Tenemos que mirar cómo está nuestro planeta. Hoy nos quejamos del calor y de muchas cosas. Para revertir esa situación podemos empezar por mirar el detalle sobre las prendas que usamos".

La ropa no es solo para vestir, sino que tiene una historia, tiene un porqué y tiene una consecuencia. Julieta, al tiempo que pone en valor el trabajo de los diseñadores chaqueños, pondera la importancia de vestir prendas únicas. 

Las prendas de Arhat pueden encontrarse de forma virtual o en Resistencia, en la tienda del Centro Cultural Alternativo (Cecual). Se alcanza a apreciar la indumentaria y los accesorios de diseño consciente. Hay prendas confeccionadas con algodón 100% de la cooperativa textil Inimbo y las mismas están intervenidas con una técnica artesanal de teñido con tintes naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.