Apostando fuerte: las mujeres cada día más comprometidas con el campo

En momentos en que las cuestiones del clima y los mercados le han puesto fuertes trabas a la rentabilidad del productor agropecuario, Karina Wiese de 46 años reparte su tiempo entre la docencia y las tareas rurales. Trabaja junto a su hermano en el Lote 72, Colonia El Ñandubay, entre Du Graty y Santa Sylvina.

Image description

Trabaja como docente en el Colegio Agrotécnico N° 40 de Du Graty, en 9 materias técnicas, de lunes a miércoles, luego se ocupa de las actividades del campo, repartiéndose entre la ganadería y como contratista junto a su hermano, en entrevista con Agroperfiles, cuenta que tanto la educación como los hierros son su pasión.

Dice que cada día sigue aprendiendo de las nuevas tecnologías, ya que todo va cambiando y hay que aggiornarse, y usar esa tecnología para superarse.

Cada vez son más las mujeres que están incursionando en la actividad agropecuaria y lo hacen muy bien, antes algunas tareas las hacían solo los hombres, como maquinaria, mecánica y taller pero hoy en la escuela donde ella es docente, esas materias las dicta una mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.