Agronea Revolución: un encuentro para impulsar el futuro agroindustrial

Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea Producciones, adelantó el objetivo que se está llevando adelante para construir la 22° edición de la muestra más importante del norte argentino y que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio, en Charata. 

Image description

La presentación oficial será en San Nicolas, Buenos Aires, junto a representantes del gobierno nacional, provincial y local, además de los expositores, en el marco de Expo Agro.

“Estamos trabajando desde hace meses con nuestro equipo, expositores e instituciones en lo que será este mega evento que convoca no solo a Chaco, sino a todas las provincias vecinas; la verdad es un evento regional, el más grande del norte argentino a cielo abierto. Vamos a plantear desde la organización, romper con el paradigma de que todos los años sea lo mismo, sino que las empresas traigan sus innovaciones, en cada sector ganadero, dinámicas a campo, agrech, servicios, capaciones, y habrá un sector nuevo que será el de jóvenes profesionales”, resumió sobre las tareas que ya están dando forma a Agronea Revolución

“Más allá de que los viernes ingresan de forma gratuita, queríamos generar un espacio fijo donde los jóvenes estudiantes o profesionales se conecten con los empresarios y profesionales que integran esta empresa, y se genere un encuentro de ida y vuelta, y que se dé la posibilidad de encontrar empleo y talentos”, destacó sobre este punto en particular.

La muestra fue lanzada oficialmente, este miércoles a las 14, en el marco del encuentro nacional del sector, el primero que abre el calendario de exposición, como es Expoagro, con el objetivo de mostrar que desde cada sector se puede revolucionar el desarrollo agroindustrial y ganadero, así cómo también los agronegocios en el norte argentino

En momentos como estos, Agronea vuelve a transformarse en un lugar de encuentro para trabajar en conjunto entre todos los protagonistas del sector para que desde cada uno se pueda aportar a los objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)