AGD invertirá $ 1000 millones para ampliar una planta de acopio en el Chaco

Se trata del establecimiento de Pampa del Infierno, que pasará de 20.000 a 40.000 toneladas; la firma busca acompañar el crecimiento de la producción en la región.

Image description

La Aceitera General Deheza (AGD), uno de los grupos productores de alimentos y exportadores más grandes de la Argentina, invertirá $1000 millones para duplicar la capacidad de acopio de la planta en Pampa del Infierno. Pasará de 20.000 a 40.000 toneladas. La empresa tiene otro centro en la provincia, ubicado en la ciudad de Charata.

Eladio Barbero, gerente de Originación de AGD, explicó que la duplicación de capacidad es para acompañar el crecimiento de la productividad y la producción de maíz y soja en Chaco. La planta estará terminada en unos 120 días.
 


Ese acopio fue inaugurado hace cinco años e insumió una inversión de US$ 150 millones; allí se acopian y acondicionan toda la soja y el maíz que después se despachan a la planta de crushing en Terminal 6 de Rosario, en el caso de la soja, y al puerto de Timbúes (Santa Fe), en el caso del maíz.

A la planta de Pampa del Infierno llega un desvío ferroviario del Belgrano Cargas que después la conecta al puerto del Complejo Rosario (General San Martín y Timbúes). Las instalaciones están emplazadas en el km 255 de la ruta nacional 16, en el departamento Almirante Brown.

La obra en marcha es para montar dos silos y en el período de ejecución trabajarán entre 80 y 100 personas.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2021 la firma declaró ventas al exterior (DJVE) de granos y subproductos por 9,6 millones de toneladas. Quedó, de acuerdo al relevamiento, octava en el ranking de exportadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)