AGD invertirá $ 1000 millones para ampliar una planta de acopio en el Chaco

Se trata del establecimiento de Pampa del Infierno, que pasará de 20.000 a 40.000 toneladas; la firma busca acompañar el crecimiento de la producción en la región.

La Aceitera General Deheza (AGD), uno de los grupos productores de alimentos y exportadores más grandes de la Argentina, invertirá $1000 millones para duplicar la capacidad de acopio de la planta en Pampa del Infierno. Pasará de 20.000 a 40.000 toneladas. La empresa tiene otro centro en la provincia, ubicado en la ciudad de Charata.

Eladio Barbero, gerente de Originación de AGD, explicó que la duplicación de capacidad es para acompañar el crecimiento de la productividad y la producción de maíz y soja en Chaco. La planta estará terminada en unos 120 días.
 


Ese acopio fue inaugurado hace cinco años e insumió una inversión de US$ 150 millones; allí se acopian y acondicionan toda la soja y el maíz que después se despachan a la planta de crushing en Terminal 6 de Rosario, en el caso de la soja, y al puerto de Timbúes (Santa Fe), en el caso del maíz.

A la planta de Pampa del Infierno llega un desvío ferroviario del Belgrano Cargas que después la conecta al puerto del Complejo Rosario (General San Martín y Timbúes). Las instalaciones están emplazadas en el km 255 de la ruta nacional 16, en el departamento Almirante Brown.

La obra en marcha es para montar dos silos y en el período de ejecución trabajarán entre 80 y 100 personas.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2021 la firma declaró ventas al exterior (DJVE) de granos y subproductos por 9,6 millones de toneladas. Quedó, de acuerdo al relevamiento, octava en el ranking de exportadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.