Abre un nuevo hotel en Posadas (una alternativa que combina opciones low cost durante la semana)

El Hotel Zarek, abrió recientemente sus puertas en el emblemático edificio en el que funcionó durante muchos años el Hotel Libertador y luego el Grand Crucero Posadas. Este hotel es el primero de un grupo inversor que proyecta extenderse a otros puntos de la provincia. De la mano del desarrollo de proveedores locales, buscan instalarse como una alternativa competitiva tanto en tarifas como en servicios.

Image description

Uno de los inversores explicó que están invirtiendo en Posadas porque se está posicionando como una ciudad turística, que cuenta con playas, buena gastronomía, espacios culturales muy diversos para todo el público y una variedad de eventos culturales y deportivos.

El hotel ofrece un sistema tarifario variado que combina opciones low cost durante la semana y un servicio premium para aquellos que buscan mayor exclusividad.

Los planes a corto plazo para el grupo de inversores incluyen la expansión a otros puntos turísticos de Misiones, como Oberá, San Ignacio, Moconá e Iguazú.

Una de las estrategias clave del Hotel Zarek es su compromiso con la comunidad local, el hotel se abastece principalmente de proveedores locales, lo que les permite generar un diferencial en costos y calidad.

Según detallan en el sitio Misionesonline, el restaurante del hotel, apuesta por ofrecer una experiencia gastronómica auténtica mediante el uso de productos regionales, y mas adelante se planea hacer un bodegón argentino donde se pueda a disfrutar de minutas y de una carta de carnes, mucha cerveza, mucho vino, y sobre todo los productos regionales.

El hotel busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo una experiencia única que combina tarifas accesibles, calidad en el servicio y un fuerte compromiso con la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.