A un año de la implementación del Sistema Digital de Trámites quedó demostrado su agilidad y transparencia 

En su primer año de implementación, el sistema digital de trámites de construcción privada “Obras Accesibles”, impulsado por la Ciudad de Resistencia, se convirtió en un éxito total que permitió la finalización de casi cuatro mil trámites por parte de profesionales, vecinos y vecinas. Expedientes que demoraban años en ser aprobados ahora se otorgan los permisos de construcción en un plazo no mayor a 30 días, dependiendo de la complejidad de la obra y del cumplimiento de la normativa vigente.


 

Image description

Esta plataforma de gestión digital se convirtió en una valiosa herramienta para la tramitación fácil y ágil en línea de expedientes de obras privadas, los cuales pueden ser presentados y seguidos a cualquier hora desde un celular, una computadora o una tablet. De esta manera, en menos de un año se logró un sistema de trámites transparente y con reglas claras que terminó con las gestiones de intermediarios o amigos dentro del Municipio.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, aseguró que esta herramienta impulsada por el Intendente, que tuvo un gran éxito gracias a la predisposición y gran trabajo del personal municipal de las distintas áreas y del equipo de gestión, forma parte de una decisión política para incentivar y promover la construcción, una de las actividades que dinamiza la economía local y genera empleo para lograr una Ciudad en desarrollo. “Esta política de Estado busca avanzar con la formalización de la Ciudad en materia de obras y construcción, respetando las normativas vigentes, para promover un desarrollo sostenible que proteja el ambiente y construya un hábitat urbano de calidad”, expresó.

Este sistema digital ya cuenta con 568 profesionales y 1.176 vecinos registrados como usuarios, dejando bien clara la aceptación del mismo y que el propietario participa y accede online al estado de su expediente y es notificado de las observaciones. “El 20 de julio se cumple un año de su implementación y por medio de este sistema se han tramitado 1.820 expedientes digitales y se han podido destrabar dos mil expedientes en papel que llevaban mucho tiempo en el Municipio”, informó el funcionario.


“La plataforma nos permite ir construyendo una base de datos estadísticos en tiempo real, que nos brinda la información necesaria para la toma de decisiones de políticas y planificación urbanas para la gestión y el futuro, algo que beneficiará directamente a todos los vecinos”, aseguró el responsable de la planificación de Resistencia.

Otro de los beneficios que otorgó la implementación del sistema es que durante la pandemia de coronavirus no se resintió la aprobación de expedientes, ya que toda la presentación de planos y documentación se llevó delante de manera digital a través de la plataforma. “Tenemos un sistema moderno y acorde a la realidad que vive hoy el mundo, lo que permite una eficaz fiscalización del municipio, ya que las obras cuentan con una rápida aprobación que garantiza seguridad edilicia, cumplimiento de la normativa vigente y evita el avance de obras irregulares que antes se daban por la demora de tramitación”, resaltó el Secretario.

Por otro lado, Monzón adelantó que en las próximas semanas se podrán tramitar en la plataforma expedientes de la Dirección de Instalaciones Eléctricas, así como urbanizaciones y mensuras. “Además, se habilitará  el acceso a trámite de ventanilla única para todas las obras de viviendas que cuenten con financiamiento del Procrear”, agregó.


“El sistema tiene como objetivo terminar con la obra ilegal que no tiene control del municipio y se constituye en un riesgo para la comunidad, así como también con la competencia desleal de algunos contribuyentes que por tener amigos dentro del Municipio podían acelerar sus trámites. Ahora el sistema atiende a todos por igual, con los mismos requisitos y tiempos de tramitación de acuerdo a la complejidad del expediente”, concluyó el Secretario de Planificación.

Los profesionales o contribuyentes interesados en registrarse y utilizar este sistema digital de tramitación de obras deben acceder al sitio web y luego a la opción “Obras Accesibles”, en el menú de Trámites en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.