A un año de la implementación del Sistema Digital de Trámites quedó demostrado su agilidad y transparencia 

En su primer año de implementación, el sistema digital de trámites de construcción privada “Obras Accesibles”, impulsado por la Ciudad de Resistencia, se convirtió en un éxito total que permitió la finalización de casi cuatro mil trámites por parte de profesionales, vecinos y vecinas. Expedientes que demoraban años en ser aprobados ahora se otorgan los permisos de construcción en un plazo no mayor a 30 días, dependiendo de la complejidad de la obra y del cumplimiento de la normativa vigente.


 

Image description

Esta plataforma de gestión digital se convirtió en una valiosa herramienta para la tramitación fácil y ágil en línea de expedientes de obras privadas, los cuales pueden ser presentados y seguidos a cualquier hora desde un celular, una computadora o una tablet. De esta manera, en menos de un año se logró un sistema de trámites transparente y con reglas claras que terminó con las gestiones de intermediarios o amigos dentro del Municipio.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, aseguró que esta herramienta impulsada por el Intendente, que tuvo un gran éxito gracias a la predisposición y gran trabajo del personal municipal de las distintas áreas y del equipo de gestión, forma parte de una decisión política para incentivar y promover la construcción, una de las actividades que dinamiza la economía local y genera empleo para lograr una Ciudad en desarrollo. “Esta política de Estado busca avanzar con la formalización de la Ciudad en materia de obras y construcción, respetando las normativas vigentes, para promover un desarrollo sostenible que proteja el ambiente y construya un hábitat urbano de calidad”, expresó.

Este sistema digital ya cuenta con 568 profesionales y 1.176 vecinos registrados como usuarios, dejando bien clara la aceptación del mismo y que el propietario participa y accede online al estado de su expediente y es notificado de las observaciones. “El 20 de julio se cumple un año de su implementación y por medio de este sistema se han tramitado 1.820 expedientes digitales y se han podido destrabar dos mil expedientes en papel que llevaban mucho tiempo en el Municipio”, informó el funcionario.


“La plataforma nos permite ir construyendo una base de datos estadísticos en tiempo real, que nos brinda la información necesaria para la toma de decisiones de políticas y planificación urbanas para la gestión y el futuro, algo que beneficiará directamente a todos los vecinos”, aseguró el responsable de la planificación de Resistencia.

Otro de los beneficios que otorgó la implementación del sistema es que durante la pandemia de coronavirus no se resintió la aprobación de expedientes, ya que toda la presentación de planos y documentación se llevó delante de manera digital a través de la plataforma. “Tenemos un sistema moderno y acorde a la realidad que vive hoy el mundo, lo que permite una eficaz fiscalización del municipio, ya que las obras cuentan con una rápida aprobación que garantiza seguridad edilicia, cumplimiento de la normativa vigente y evita el avance de obras irregulares que antes se daban por la demora de tramitación”, resaltó el Secretario.

Por otro lado, Monzón adelantó que en las próximas semanas se podrán tramitar en la plataforma expedientes de la Dirección de Instalaciones Eléctricas, así como urbanizaciones y mensuras. “Además, se habilitará  el acceso a trámite de ventanilla única para todas las obras de viviendas que cuenten con financiamiento del Procrear”, agregó.


“El sistema tiene como objetivo terminar con la obra ilegal que no tiene control del municipio y se constituye en un riesgo para la comunidad, así como también con la competencia desleal de algunos contribuyentes que por tener amigos dentro del Municipio podían acelerar sus trámites. Ahora el sistema atiende a todos por igual, con los mismos requisitos y tiempos de tramitación de acuerdo a la complejidad del expediente”, concluyó el Secretario de Planificación.

Los profesionales o contribuyentes interesados en registrarse y utilizar este sistema digital de tramitación de obras deben acceder al sitio web y luego a la opción “Obras Accesibles”, en el menú de Trámites en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.