2 empresas radicadas en el Parque Industrial de Sáenz Peña enfrentan la situación actual con inversión y aumento de producción

El Parque Industrial de Sáenz Peña tiene una excelente ubicación, sobre Ruta Nacional 16 y sobre el ramal C3 del Trenes Argentinos. A ello se suma la incorporación de tecnología para el uso de la biomasa forestal y la entrega de los títulos de propiedad que el gobierno municipal viene realizando a las empresas que cumplieron con los requisitos en el predio.


 

Image description

Tanto el gobierno provincial como el municipal, han coincidido en dar su apoyo al desarrollo industrial de quienes han resuelto invertir en el Parque de Sáenz Peña.

La planta de selección, fraccionado y envasado de miel de Argenmieles en el Parque Industrial de Sáenz Peña, pasó de procesar 6.000 kilos a 20.000 kilos mediante la compra de dos equipos de última generación. Así lo indicó el responsable de la firma Lucas Andersen, quien señaló además: “Compramos dos equipos para nuestra planta ubicada en Roque Sáenz Peña, Chaco: una formadora de cajas y una selladora de cajas”. Con estas nuevas máquinas, “hoy podemos hacer un contenedor completo con un mismo lote, lo cual simplifica muchísimo todo el proceso”, dijo.


Argenmieles sigue invirtiendo en su planta ubicada en el parque industrial de Sáenz Peña. El 95% tiene destino de exportación.

Todo esto se da en momentos de buenos precios en el mercado internacional de la miel. Estos valores, sumados a las proyecciones de una demanda sostenida y la posibilidad de llegar a nuevos mercados, alentaron a Argenmieles a invertir en nuevos equipos y a asociarse con nuevos partners para procesar mayores volúmenes, indicó Andersen. Se calcula que la Argentina exporte alrededor de 60 mil toneladas de miel al año. En el primer trimestre de 2021, ya se enviaron 10 mil toneladas. El mayor volumen se exporta entre marzo y mayo, para que sea envasada previo al invierno en el hemisferio norte. 

Argenmieles maneja un volumen de 2.200 toneladas anuales, con miel que recibe de más de diez provincias productoras. La empresa concentra la cosecha de más de 250 proveedores, entre los cuales se encuentran cooperativas que a su vez nuclean a pequeños apicultores. La recepción de la miel, su homogeneización y envasado se realiza en parte en el parque industrial de Sáenz Peña, y otra parte en Tigre, provincia de Buenos Aires. El 95% del volumen se exporta, tanto con la marca de Argenmieles como de terceros. Del volumen de exportación más de un 10% se despacha fraccionado. 

La fábrica de estructuras para redes eléctricas Indupret, pertenece a inversores de esta ciudad. La industria cuenta con 50 empleos formales, y mediante el proyecto de modernización del Parque Industrial que se está llevando adelante junto con el gobierno nacional, podrá incrementar su producción e incorporar 10 puestos de trabajo adicionales. Para ello se planifica invertir unos $ 15 millones y asegurar nuevos servicios.

Tener el título de propiedad del predio donde han hecho inversiones, es un paso muy importante desde el punto de vista de lograr financiamiento, a partir de que el mismo puede utilizarse como una garantía cierta. El intendente Bruno Cipolini destacó en tal sentido que “es nuestro aporte a este grupo de empresas que han resuelto invertir en nuestro parque industrial”, dijo.


Los últimos títulos fueron entregados a representantes de las empresas Hormichaco y Gruas San Blas (Mieles del Chaco).

“Estas 2 empresas (Hormichaco y Gruas San Blas) cumplieron con los requisitos para obtener el título de propiedad, las inversiones y su proyecto inicial. Esto es un incentivo para otras empresas que están en camino de poder tener su título a corto plazo.”, comentó Cipolini, quien ya había entregado otros títulos a otras empresas como Carbonex, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.