2 empresas radicadas en el Parque Industrial de Sáenz Peña enfrentan la situación actual con inversión y aumento de producción

El Parque Industrial de Sáenz Peña tiene una excelente ubicación, sobre Ruta Nacional 16 y sobre el ramal C3 del Trenes Argentinos. A ello se suma la incorporación de tecnología para el uso de la biomasa forestal y la entrega de los títulos de propiedad que el gobierno municipal viene realizando a las empresas que cumplieron con los requisitos en el predio.


 

Image description

Tanto el gobierno provincial como el municipal, han coincidido en dar su apoyo al desarrollo industrial de quienes han resuelto invertir en el Parque de Sáenz Peña.

La planta de selección, fraccionado y envasado de miel de Argenmieles en el Parque Industrial de Sáenz Peña, pasó de procesar 6.000 kilos a 20.000 kilos mediante la compra de dos equipos de última generación. Así lo indicó el responsable de la firma Lucas Andersen, quien señaló además: “Compramos dos equipos para nuestra planta ubicada en Roque Sáenz Peña, Chaco: una formadora de cajas y una selladora de cajas”. Con estas nuevas máquinas, “hoy podemos hacer un contenedor completo con un mismo lote, lo cual simplifica muchísimo todo el proceso”, dijo.


Argenmieles sigue invirtiendo en su planta ubicada en el parque industrial de Sáenz Peña. El 95% tiene destino de exportación.

Todo esto se da en momentos de buenos precios en el mercado internacional de la miel. Estos valores, sumados a las proyecciones de una demanda sostenida y la posibilidad de llegar a nuevos mercados, alentaron a Argenmieles a invertir en nuevos equipos y a asociarse con nuevos partners para procesar mayores volúmenes, indicó Andersen. Se calcula que la Argentina exporte alrededor de 60 mil toneladas de miel al año. En el primer trimestre de 2021, ya se enviaron 10 mil toneladas. El mayor volumen se exporta entre marzo y mayo, para que sea envasada previo al invierno en el hemisferio norte. 

Argenmieles maneja un volumen de 2.200 toneladas anuales, con miel que recibe de más de diez provincias productoras. La empresa concentra la cosecha de más de 250 proveedores, entre los cuales se encuentran cooperativas que a su vez nuclean a pequeños apicultores. La recepción de la miel, su homogeneización y envasado se realiza en parte en el parque industrial de Sáenz Peña, y otra parte en Tigre, provincia de Buenos Aires. El 95% del volumen se exporta, tanto con la marca de Argenmieles como de terceros. Del volumen de exportación más de un 10% se despacha fraccionado. 

La fábrica de estructuras para redes eléctricas Indupret, pertenece a inversores de esta ciudad. La industria cuenta con 50 empleos formales, y mediante el proyecto de modernización del Parque Industrial que se está llevando adelante junto con el gobierno nacional, podrá incrementar su producción e incorporar 10 puestos de trabajo adicionales. Para ello se planifica invertir unos $ 15 millones y asegurar nuevos servicios.

Tener el título de propiedad del predio donde han hecho inversiones, es un paso muy importante desde el punto de vista de lograr financiamiento, a partir de que el mismo puede utilizarse como una garantía cierta. El intendente Bruno Cipolini destacó en tal sentido que “es nuestro aporte a este grupo de empresas que han resuelto invertir en nuestro parque industrial”, dijo.


Los últimos títulos fueron entregados a representantes de las empresas Hormichaco y Gruas San Blas (Mieles del Chaco).

“Estas 2 empresas (Hormichaco y Gruas San Blas) cumplieron con los requisitos para obtener el título de propiedad, las inversiones y su proyecto inicial. Esto es un incentivo para otras empresas que están en camino de poder tener su título a corto plazo.”, comentó Cipolini, quien ya había entregado otros títulos a otras empresas como Carbonex, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.