Zona Descanso: el nuevo lugar donde el descanso tiene el poder de transformar tu vida

Nace Zona Descanso, una propuesta innovadora que busca revolucionar el descanso de los habitantes del NEA. Este emprendimiento, liderado por el joven empresario Rodrigo Tejo, no solo se dedica a la venta de colchones, sino que tiene un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus clientes.

"Nuestro objetivo es ayudarles a encontrar el colchón y los productos perfectos que se adapten a sus necesidades y preferencias, para que puedan disfrutar de un descanso reparador", afirma Rodrigo. 

En Zona Descanso, se destacan por ofrecer soluciones personalizadas, asesorando a cada cliente según sus características físicas, preferencias y requerimientos específicos.

El secreto del éxito de Zona Descanso radica en su apuesta por la innovación. La tienda se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el mundo del descanso, incorporando materiales y diseños innovadores que garantizan el máximo confort. Además, la experiencia de compra es completamente personalizada, con un equipo de expertos que guían al cliente en la elección del producto ideal.

Para la empresa, el descanso no es solo una necesidad, sino una prioridad fundamental para la salud y el bienestar. "Creemos que un buen descanso tiene el poder de transformar la vida de las personas. Por eso, nos aseguramos de ofrecer productos de la más alta calidad y un servicio excepcional", destaca Rodrigo.

Con un plan de expansión ambicioso, Zona Descanso tiene en mente abrir nuevas tiendas en todo el NEA, reforzar su venta online y llevar sus productos a más provincias. Este proyecto promete ser mucho más que un simple negocio: es una propuesta para un futuro donde el bienestar de los clientes esté siempre en primer plano.

La tienda está ubicada en Avenida 9 de Julio 132 de la ciudad de Resistencia. Además, los clientes pueden realizar consultas a través de Instagram (@zonadescansook) o WhatsApp (3625-168483). El horario de atención es de lunes a sábados, de 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 21:00 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.