Yacaré QR, se consolida como aceptador de pagos interoperables

Los usuarios de distintas billeteras, pueden pagar en un comercio que utiliza QRs Yacaré. Es decir, un mismo código QR puede ser leído por cualquiera de las billeteras digitales o aplicaciones homologadas en 3.0.

Image description

Fue el Banco Central (BCRA) quien en octubre del año pasado aprobó esta posibilidad, con el fin de facilitar el desarrollo económico en comercios y empresas, que incluso, más en época de pandemia, necesitan mejorar herramientas de cobro como las billeteras digitales, sin mayores complicaciones a la hora de integrarlas y de buscar alternativas para lograr la reducción del uso de dinero físico.


Además, de promover la expansión en el uso de billeteras digitales y pagos virtuales, para los distintos usuarios, los comercios con una sola integración, acceden a distintas comunidades de bancos o fintech’s.

De esta manera, la empresa Crucero del Norte, fue el escenario elegido para demostrar la integración con Yacaré, que a partir de ahora también recibe pagos de usuarios de Mercado Pago con saldo en sus billeteras digitales. Como también se está trabajando para incorporar a los emisores de pago como MODO, BNA+, CUENTA DNI; Santander, ANK, REBA, entre otros. Para ampliar la cantidad de comunidades que pueden enviar pagos al MISMO QR.

Esta integración presenta muchos beneficios para el comercio, ya que con un solo QR accede a muchas comunidades de pagadores de distintas billeteras digitales, al tiempo que recibe el dinero en forma inmediata, sin posibilidades de posteriores cargos o desconocimientos, y a un costo de 0,8%, pero con disponibilidad inmediata a diferencia de otros medios que, al mismo valor, disponen el dinero con 3 o 4 días de demora.

El 2021, será el año de apertura y crecimiento de mayor cantidad de QRs abiertos al ecosistema y de crecimiento de aceptadores multi-billetera como Yacaré. Éste nuevo capítulo en la historia de los pagos electrónicos en Argentina llegó para quedarse y crecer a pasos agigantados.


Grandes Bancos y Fintech’s ya han incorporado lectores de QRs para sus clientes, o están en vías de hacerlo, lo que configura una gran cantidad de millones de potenciales pagos, si consideramos que BNA+, Santander Río, Modo, Reba, ANK, MercadoPago y algunos más que están homologados, conforman una gran oportunidad para comercios y grandes empresas que necesitan y requieren canales alternativos de cobro.

Ahora con Yacaré QR, puedes cobrar con cualquiera de las billeteras digitales, haciéndolo donde y como quieras. Estos pioneros del mundo QR siguen promoviendo y consolidando cambios en la industria de pagos electrónicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.