WPC abriría la primer sucursal en Chaco (se trata de una fábrica de madera plástica reciclada)

El Ejecutivo provincial y socios de la firma santafesina WPC articulan mecanismos para abrir la primera sucursal en General San Martín. Su instalación generará nuevos puestos de trabajo y forjará la economía circular.

Image description

La empresa WPC que fabrica madera plástica reciclada quiere radicar su primera sucursal en General San Martín. La madera plástica es un producto clave en la industria de la construcción con los beneficios que su fabricación genera en la economía circular a través del proceso de reciclaje y cuidado del ambiente.


La instalación de la fábrica sería en General San Martín, generando nuevos puestos de trabajo y nuevas inversiones para el desarrollo económico de la provincia.

Tras la reunión, los empresarios destacaron el acompañamiento del Ejecutivo chaqueño para la instalación de la firma. “El Gobierno de Chaco nos abrió las puertas desde el primer día. Trabajamos de manera conjunta para que en el primer semestre de 2023 esté operativa una parte de la planta”, señalaron Lezcano y Gerbasi.

Por su parte, el ministro Lifton informó que el Estado chaqueño estudia el financiamiento del proyecto, así como la disponibilidad del capital de trabajo, la posibilidad de radicación y las habilitaciones necesarias para instalar una planta industrial como para colocar un punto de reciclaje, que es el elemento trascendental para generar el volumen de materia prima que necesita la fábrica de madera.

Lifton explicó que el proyecto de radicación de la empresa lo trabaja junto al intendente de San Martín. “WPC es una empresa que cuenta con un gran prestigio lo que les permite tener un amplio mercado en el país y en el exterior”, aseguró. 

La firma busca expandirse al norte del país con perspectiva de exportación hacia Paraguay.
Trabaja con cooperativas a las que capacita en cuanto a la recolección de materiales teniendo los protocolos de higiene y seguridad y, a partir de allí, generar nuevos puestos de trabajo.

La firma WPC es Argentina y tiene su planta en Rosario. La madera plástica que fabrican está compuesta por un 30% de plástico y un 60% de polvo de madera (que es recuperada del desecho de los aserraderos como de maderas que no tiene más vida útil), el 10% restante son aditivos que son importados del exterior. Se trata de una planta ecológica ya que utiliza al mes solamente 500 litros de agua para todo el proceso.

Su producto final, la madera WPC, es muy utilizado en el exterior ya que tiene alta resistencia al agua, por lo que no tiene deterioro por la humedad, no necesita de mantenimiento como la madera tradicional que necesita de ser tratada con productos como el barniz, además de producir un daño ambiental con la tala de árboles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.