Worldcoin llega a Posadas (la red de criptomonedas más grande del mundo verifica la identidad escaneando el iris)

Worldcoin, el futuro de la identidad digital y la inclusión económica global instaló su Orb en Posadas. Se trata de un sistema que busca crear la mayor red financiera e identitaria del mundo. Ya tiene presencia en más de 120 países, con más de 5 millones de personas verificadas a través de su innovador sistema.

Image description

En el marco de una creciente preocupación por la seguridad en la era de la inteligencia artificial, Worldcoin lanzó su proyecto WorldID en la provincia de Misiones. Nicolás Pechersky, gerente de Asuntos Públicos para el Cono Sur de la compañía, explicó en una entrevista los objetivos y características de esta iniciativa que busca crear un “pasaporte digital” que permita verificar que la persona al otro lado de la pantalla es realmente humana.

“Worldcoin es un proyecto de tecnología que busca dar soluciones a humanos en épocas de la inteligencia artificial”, señaló Pechersky. “Lo que hacemos es ofrecer un pasaporte digital que verifica que somos humanos del otro lado de la pantalla en cualquier aplicación que se quiera integrar”.

El proyecto tiene ya entre cuatro y cinco años, y fue lanzado oficialmente con WorldID hace más de un año. En cuanto a la elección de Misiones como escenario para este lanzamiento, Pechersky destacó la afinidad de la provincia con la tecnología: “Es una provincia que, por Silicon, es muy amiga de la tecnología. Creemos que van a entender muy bien el proyecto, que le van a poder sacar provecho y que va a funcionar muy bien”.

En el sitio Misionesonline, indican que el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, destacó que esta tecnología responde a la necesidad de verificar la autenticidad de los usuarios en un entorno digital donde gran parte del contenido no es generado por humanos. “En materia de redes sociales y de medios digitales, donde el 60% del contenido no es real o no está creado por un humano, sino por inteligencia artificial, esto se convierte en una herramienta fundamental”, agregó.

¿Cómo funciona Worldcoin?

Los interesados pueden descargar la aplicación WorldApp, a través de la cual se les indicará el procedimiento para solicitar un turno y verificar su identidad en uno de los puntos establecidos. Pechersky subrayó que este proceso es completamente gratuito: “No tiene ningún costo. Nadie en ningún momento le va a pedir ningún tipo de transacción de dinero de ida y vuelta”.

Con la implementación de WorldID en Misiones, la compañía espera que tanto los ciudadanos como las empresas locales puedan beneficiarse de esta tecnología. “La idea es tener un punto para que la gente se pueda verificar y también aprovechar estos espacios para que las empresas conozcan la tecnología y la puedan integrar a sus propios proyectos”, explicó Pechersky.

Por su parte, el vicegobernador subrayó que, aunque no hay planes inmediatos de implementación gubernamental, la tecnología ya está siendo adoptada en otros países como Singapur para validar la identidad de los ciudadanos. “Ellos están por implementar esta misma tecnología en el gobierno de Singapur para validar al habitante en la aplicación del ciudadano”, detalló.

Worldcoin se posiciona así como una iniciativa innovadora que busca enfrentar los desafíos de seguridad y privacidad en la era digital, promoviendo una red de identidad digital humana que promete revolucionar la interacción en línea.

Fuente: Misionesonline

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)