Worldcoin llega a Posadas (la red de criptomonedas más grande del mundo verifica la identidad escaneando el iris)

Worldcoin, el futuro de la identidad digital y la inclusión económica global instaló su Orb en Posadas. Se trata de un sistema que busca crear la mayor red financiera e identitaria del mundo. Ya tiene presencia en más de 120 países, con más de 5 millones de personas verificadas a través de su innovador sistema.

En el marco de una creciente preocupación por la seguridad en la era de la inteligencia artificial, Worldcoin lanzó su proyecto WorldID en la provincia de Misiones. Nicolás Pechersky, gerente de Asuntos Públicos para el Cono Sur de la compañía, explicó en una entrevista los objetivos y características de esta iniciativa que busca crear un “pasaporte digital” que permita verificar que la persona al otro lado de la pantalla es realmente humana.

“Worldcoin es un proyecto de tecnología que busca dar soluciones a humanos en épocas de la inteligencia artificial”, señaló Pechersky. “Lo que hacemos es ofrecer un pasaporte digital que verifica que somos humanos del otro lado de la pantalla en cualquier aplicación que se quiera integrar”.

El proyecto tiene ya entre cuatro y cinco años, y fue lanzado oficialmente con WorldID hace más de un año. En cuanto a la elección de Misiones como escenario para este lanzamiento, Pechersky destacó la afinidad de la provincia con la tecnología: “Es una provincia que, por Silicon, es muy amiga de la tecnología. Creemos que van a entender muy bien el proyecto, que le van a poder sacar provecho y que va a funcionar muy bien”.

En el sitio Misionesonline, indican que el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, destacó que esta tecnología responde a la necesidad de verificar la autenticidad de los usuarios en un entorno digital donde gran parte del contenido no es generado por humanos. “En materia de redes sociales y de medios digitales, donde el 60% del contenido no es real o no está creado por un humano, sino por inteligencia artificial, esto se convierte en una herramienta fundamental”, agregó.

¿Cómo funciona Worldcoin?

Los interesados pueden descargar la aplicación WorldApp, a través de la cual se les indicará el procedimiento para solicitar un turno y verificar su identidad en uno de los puntos establecidos. Pechersky subrayó que este proceso es completamente gratuito: “No tiene ningún costo. Nadie en ningún momento le va a pedir ningún tipo de transacción de dinero de ida y vuelta”.

Con la implementación de WorldID en Misiones, la compañía espera que tanto los ciudadanos como las empresas locales puedan beneficiarse de esta tecnología. “La idea es tener un punto para que la gente se pueda verificar y también aprovechar estos espacios para que las empresas conozcan la tecnología y la puedan integrar a sus propios proyectos”, explicó Pechersky.

Por su parte, el vicegobernador subrayó que, aunque no hay planes inmediatos de implementación gubernamental, la tecnología ya está siendo adoptada en otros países como Singapur para validar la identidad de los ciudadanos. “Ellos están por implementar esta misma tecnología en el gobierno de Singapur para validar al habitante en la aplicación del ciudadano”, detalló.

Worldcoin se posiciona así como una iniciativa innovadora que busca enfrentar los desafíos de seguridad y privacidad en la era digital, promoviendo una red de identidad digital humana que promete revolucionar la interacción en línea.

Fuente: Misionesonline

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.