Weber construye… responsabilidad y compromiso social empresario

La reconocida empresa multinacional de productos para la construcción Weber volvió a entregar 29 toneladas de productos que serán destinados a la Casa Garrahan del Chaco y el Centro de Enfermedades Raras que construye la Fundación Ciudad Limpia en la provincia.

Image description

"Los que conformamos esta Fundación tratamos de hacer nuestro aporte a la comunidad con obras, mejoras, cuidado del medio ambiente, plantación de árboles, campañas solidarias y aporte de ideas y trabajo al Estado, ya que éste nos brindó mucho de lo que hoy poseemos, pero no somos indiferentes a los problemas generales y tratamos de aportar soluciones desde el voluntariado y la participación ciudadana" contó el arquitecto Carlos Alabe y agregó "Weber nos ayudó a reparar la sala de Oncología del Hospital Perrando, la sede de Achasodia, la Escuela Romance de Zamba, varias bibliotecas, Club de Regatas Resistencia y algunas escuelas de nuestra provincia y con esta nueva entrega completamos un circulo virtuoso de la responsabilidad social de manera fantástica".

"Weber no solamente es una gran empresa sino que se tomó a la Responsabilidad Social Empresaria con mucha seriedad y compromiso" continuó el titular de Ciudad Limpia, que recibió 29 toneladas de productos como revoques proyectables que serán utilizados en la construcción del primer albergue regional de pediatría que replica el modelo Casa Garrahan de Buenos Aires y el primer centro de enfermedades raras del país que la Fundación Ciudad Limpia levanta en Barranqueras.

"Agradecemos las gestiones de Dario Torales que visito la obra en varias oportunidades y cumplió a rajatabla cada promesa de ayuda, al señor Mariano Bo que es el director general en Argentina de Weber - Saint Gobain por su generosidad y ayuda para nuestra provincia y a todo el personal de Weber que siempre nos trataron de manera especial" finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.