Valdés y Tassano analizaron la marcha del Plan Hídrico para la ciudad de Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés recibió este martes al intendente de Capital, Eduardo Tassano, y a su secretario coordinador de Gabinete, Hugo Calvano, en pos de analizar el proyecto operativo del Plan Hídrico para la Ciudad, junto a técnicos afines.

La reunión tuvo lugar este martes al mediodía en el Salón Azul de Casa de Gobierno, con la participación de las mencionadas autoridades y los ministros de la Secretaría General de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez; de Obras y Servicios Públicos, Bernardo Rodríguez; y técnicos de la Provincia y de la Comuna. Luego, se sumaron al encuentro los titulares de las carteras de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; y de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

En la oportunidad, el gobernador Valdés y el intendente Tassano analizaron la marcha del Plan; en este ámbito, los funcionarios de la Municipalidad capitalina detallaron los trabajos que se vienen desarrollando dentro del marco del programa operativo, en pos de paliar la cuestión que atañe a la problemática de las inundaciones.

El Plan Hídrico se ejecuta y se financia en varias etapas; actualmente, se analiza cómo se encuentran los trabajos en ejecución y cómo continuará hacia adelante la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.