US$ 3.000 millones: la inversión requerida para la instalación de una pastera en Corrientes

Esa fue la cifra que el Gobernador Gustavo Valdés estimó para el establecimiento de la planta celulósica de Ituzaingó. Además, el mandatario se refirió a la posibilidad de convertir dicha localidad en un polo industrial, y a las medidas que su gobierno tomará para incentivar esto. Los detalles sobre sus declaraciones, acá.
 

Según el jefe del ejecutivo correntino, la apertura de la nueva papelera en la ciudad de Ituzaingó implicará  “una inversión importante, de alrededor de US$ 3.000 millones”. Además, aseguró que su "compromiso como Gobernador es lograr industrializar la madera correntina para abrirnos a los mercados internacionales”.

En esa misma línea, Valdés habló de las ventajas competitivas que esta nueva planta tendrá por el simple hecho de instalarse en esta localidad. Al respecto, señaló que Ituzaingó “tiene una de las tasas más altas de crecimiento en cuanto a forestación, por el clima, la humedad y su calidad de tierra”. Debido a esto, el funcionario aseguró que desde el gobierno no tienen dudas “de que es un lugar apto para instalar una procesadora de madera e industrializar nuestra materia prima y darle a la producción y valor agregado a la madera de Corrientes”.

A su vez, Valdés afirmó que el Estado correntino potenciará este proceso mediante la ya prevista inauguración de “un moderno puerto que se construye con recursos propios” en Ituzaingó. Para este proyecto la provincia ha adquirido 500 hectáreas, y según el gobernador dará “un fuerte impulso a los Parques Industriales”, por lo que ya  "hay interés de empresas en radicarse en la zona".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.