US$ 3.000 millones: la inversión requerida para la instalación de una pastera en Corrientes

Esa fue la cifra que el Gobernador Gustavo Valdés estimó para el establecimiento de la planta celulósica de Ituzaingó. Además, el mandatario se refirió a la posibilidad de convertir dicha localidad en un polo industrial, y a las medidas que su gobierno tomará para incentivar esto. Los detalles sobre sus declaraciones, acá.
 

Según el jefe del ejecutivo correntino, la apertura de la nueva papelera en la ciudad de Ituzaingó implicará  “una inversión importante, de alrededor de US$ 3.000 millones”. Además, aseguró que su "compromiso como Gobernador es lograr industrializar la madera correntina para abrirnos a los mercados internacionales”.

En esa misma línea, Valdés habló de las ventajas competitivas que esta nueva planta tendrá por el simple hecho de instalarse en esta localidad. Al respecto, señaló que Ituzaingó “tiene una de las tasas más altas de crecimiento en cuanto a forestación, por el clima, la humedad y su calidad de tierra”. Debido a esto, el funcionario aseguró que desde el gobierno no tienen dudas “de que es un lugar apto para instalar una procesadora de madera e industrializar nuestra materia prima y darle a la producción y valor agregado a la madera de Corrientes”.

A su vez, Valdés afirmó que el Estado correntino potenciará este proceso mediante la ya prevista inauguración de “un moderno puerto que se construye con recursos propios” en Ituzaingó. Para este proyecto la provincia ha adquirido 500 hectáreas, y según el gobernador dará “un fuerte impulso a los Parques Industriales”, por lo que ya  "hay interés de empresas en radicarse en la zona".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.