Unitan con su proyecto de plantaciones forestales fortalece el enriquecimiento de bosques nativos chaqueños (¿los elegidos? Eucaliptos de distintas variedades)

En la zona rural de Pampa Almirón, a unos 5 kilómetros de la capital chaqueña, la empresa Unitan lleva adelante un proyecto de plantaciones forestales que combina especies nativas y exóticas, a la vez de enriquecimientos del monte nativo con el objetivo de generar madera para la industria forestal chaqueña. A su vez, se desarrollaron plantaciones en Puerto Tirol y Margarita Belén, como así también en Formosa y Corrientes.

Image description

Las plantaciones, consisten en híbridos de distintas variedades de eucalipto que fueron implantadas entre el 2016 y 2021, que son materiales de rápido crecimiento, que pueden ser utilizadas para la producción de carbón, de postes y de energía, uno de los componentes más importantes de la industria local. Los ejemplares plantados en el 2016, registran un diámetro de 13 centímetros y una altura promedio de 21 metros. Esto implica un crecimiento de tres metros por año.


El quebracho colorado, la gran apuesta del proyecto, se plantó en el año 2017 en Pampa Almirón y registra una altura de 5 metros. 

Los predios donde se desarrollan las plantaciones, además, disponen de superficies de bosques nativos, que son manejados y se implantan especies nativas para su enriquecimiento y potenciar la formación de especies nativas. Es importante explicar que los plantines son producidos por la propia empresa, en su vivero ubicado en Puerto Tirol.

La empresa dio un paso importante en sus operaciones, al ser la primera del país en certificar bajo bonos de carbono en el mercado de carbono global con plantaciones de quebracho colorado y otras especies exóticas (eucaliptos). Los bonos de carbono son un instrumento de mercado que permite certificar la captura de carbono o reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global y el consecuente cambio climático. Estos son obtenidos por organizaciones que implementan proyectos de mitigación climática, como las plantaciones forestales o las energías renovables y su principal mercado son empresas que voluntariamente fijan metas de reducción de emisiones, usando los créditos de carbono para compensar estas emisiones.

Unitan es líder de la industria del tanino vegetal, por volumen, línea de productos y calidad. La empresa se encuentra radicada en la localidad de Puerto Tirol (Chaco), y en la capital de la provincia de Formosa. Su capacidad de producción de 35 mil toneladas que le permite exportar a más de cincuenta países. En sus dos fábricas dispone de 600 trabajadores, y ha alcanzado las certificaciones ISO 9001-2015, BPM-HAACP y Sistema Argentino de Certificación Forestal (PEFC). Además, se encuentra en pleno proceso de producción de energía eléctrica a través de una planta de biomasa. Con una capacidad instalada de 6,6 megavatios de energía eléctrica en la planta instalada en la localidad chaqueña de Puerto Tirol.

Es importante el trabajo que vienen haciendo muchas empresas de la provincia en materia forestal. En este caso, es trascendental la integración que logró Unitan. Primero, desarrollaron una fuerte inversión en plantaciones forestales en territorio provincial y en la región, apostando al tratamiento profesional de las mismas con profesionales y equipos de trabajos dedicados al proyecto de manera específica; segundo, promueven la generación de energía limpia de los residuos de su propia industria, y en el futuro, también, los que provengan de las plantaciones; y por último, generan continuamente la certificación de calidad del proceso y de su actividad forestal por certificadoras de renombre y prestigio, avanzando en la calidad de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.