Unitan con su proyecto de plantaciones forestales fortalece el enriquecimiento de bosques nativos chaqueños (¿los elegidos? Eucaliptos de distintas variedades)

En la zona rural de Pampa Almirón, a unos 5 kilómetros de la capital chaqueña, la empresa Unitan lleva adelante un proyecto de plantaciones forestales que combina especies nativas y exóticas, a la vez de enriquecimientos del monte nativo con el objetivo de generar madera para la industria forestal chaqueña. A su vez, se desarrollaron plantaciones en Puerto Tirol y Margarita Belén, como así también en Formosa y Corrientes.

Image description

Las plantaciones, consisten en híbridos de distintas variedades de eucalipto que fueron implantadas entre el 2016 y 2021, que son materiales de rápido crecimiento, que pueden ser utilizadas para la producción de carbón, de postes y de energía, uno de los componentes más importantes de la industria local. Los ejemplares plantados en el 2016, registran un diámetro de 13 centímetros y una altura promedio de 21 metros. Esto implica un crecimiento de tres metros por año.


El quebracho colorado, la gran apuesta del proyecto, se plantó en el año 2017 en Pampa Almirón y registra una altura de 5 metros. 

Los predios donde se desarrollan las plantaciones, además, disponen de superficies de bosques nativos, que son manejados y se implantan especies nativas para su enriquecimiento y potenciar la formación de especies nativas. Es importante explicar que los plantines son producidos por la propia empresa, en su vivero ubicado en Puerto Tirol.

La empresa dio un paso importante en sus operaciones, al ser la primera del país en certificar bajo bonos de carbono en el mercado de carbono global con plantaciones de quebracho colorado y otras especies exóticas (eucaliptos). Los bonos de carbono son un instrumento de mercado que permite certificar la captura de carbono o reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global y el consecuente cambio climático. Estos son obtenidos por organizaciones que implementan proyectos de mitigación climática, como las plantaciones forestales o las energías renovables y su principal mercado son empresas que voluntariamente fijan metas de reducción de emisiones, usando los créditos de carbono para compensar estas emisiones.

Unitan es líder de la industria del tanino vegetal, por volumen, línea de productos y calidad. La empresa se encuentra radicada en la localidad de Puerto Tirol (Chaco), y en la capital de la provincia de Formosa. Su capacidad de producción de 35 mil toneladas que le permite exportar a más de cincuenta países. En sus dos fábricas dispone de 600 trabajadores, y ha alcanzado las certificaciones ISO 9001-2015, BPM-HAACP y Sistema Argentino de Certificación Forestal (PEFC). Además, se encuentra en pleno proceso de producción de energía eléctrica a través de una planta de biomasa. Con una capacidad instalada de 6,6 megavatios de energía eléctrica en la planta instalada en la localidad chaqueña de Puerto Tirol.

Es importante el trabajo que vienen haciendo muchas empresas de la provincia en materia forestal. En este caso, es trascendental la integración que logró Unitan. Primero, desarrollaron una fuerte inversión en plantaciones forestales en territorio provincial y en la región, apostando al tratamiento profesional de las mismas con profesionales y equipos de trabajos dedicados al proyecto de manera específica; segundo, promueven la generación de energía limpia de los residuos de su propia industria, y en el futuro, también, los que provengan de las plantaciones; y por último, generan continuamente la certificación de calidad del proceso y de su actividad forestal por certificadoras de renombre y prestigio, avanzando en la calidad de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos