Una nueva empresa busca radicarse en el Parque Industrial Ituzaingó

Directivos de Pinares del Nea S.R.L. y el ministerio de Industria de corrientes, firmaron el acta que formaliza la intención de inversión de la empresa. Eligieron la provincia para producir tableros finger, machimbres y cortes especiales de madera para exportación.


 

Image description

Pinares del Nea S.R.L., empresa dedicada a la actividad de industrialización de la madera, rubricó el Acta de Compromiso de Inversión y Fomento Industrial que confirma la intención de instalarse en el futuro Parque Industrial Ituzaingó


Desde la compañía informaron que construirán una planta para realizar la actividad de elaboración de tableros finger, machimbres y cortes especiales de madera para exportación. Según sus propietarios, el objetivo del proyecto es satisfacer la demanda de la región.

En la primera y segunda etapa de la instalación de la planta, que demandará un año y medio, estarán afectados entre 40 y 50 empleados de manera directa y alrededor de 100 personas estarán relacionados al proyecto de manera indirecta. Cuando la planta esté en funcionamiento dará empleo a alrededor de 25 a 40 correntinos.

El Gobierno provincial, con el fin de fomentar el desarrollo económico e industrial de manera sustentable decidió enmarcar el proyecto en la Ley 5.470 (Régimen de Promoción de Inversiones) y la Ley 6.051 (Parques y Áreas Industriales). En ese sentido, se compromete a otorgar a la firma Pinares del Nea S.R.L. la posesión provisoria de la superficie de 70.000 metros cuadrados para ejecutar la inversión de la planta de industrialización de la madera.


Entre los incentivos que pone a disposición el Gobierno de Corrientes a las empresas que eligen invertir en la provincia, Pinares del Nea S.R.L gozará de los beneficios fiscales de compra de inmuebles de dominio privado del Estado con destino al proyecto, de exención de impuestos provinciales y estabilidad fiscal por el período de 10 años. 

Con esta nueva inversión, el Parque Industrial Ituzaingó, todavía en etapa de obra, totaliza 21 empresas que ya firmaron las actas para radicarse.

“Se trata de generación de empleo para los correntinos y esto siempre es una noticia positiva”, expresó Schiavi a los empresarios tras la firma de los documentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)