Una herramienta de financiamiento hecha a la medida de una pyme chaqueña

La Bolsa de Comercio del Chaco junto con Fiduciaria del Norte, el Fondo de Garantías del Chaco (FoGaCh) y Garantizar SGR, desarrollaron una herramienta de financiamiento a medida para IAD SRL, una pyme chaqueña.

Image description

“Desde el Chaco se exportan al país servicios de financiamiento. Es muy importante para la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) lograr que inversores chaqueños inviertan en su provincia y que inversores nacionales ingresen fondos para financiar la actividad económica de una empresa chaqueña”, indicaron desde esa entidad.  

En ese sentido, resaltaron: “Lograr ofrecer en el mercado de capitales argentino un instrumento financiero (Obligaciones Negociables Simples) para financiar una empresa chaqueña muestra una vez más lo que somos capaces de hacer”.


En términos más técnicos, la Bolsa de Comercio coordinó la estructuración, organización y colocación para que IAD SRL, una empresa del sector educativo, disponga del dinero que necesita para seguir creciendo. En la colocación (vender la alternativa a los inversores argentinos) también participan Chaco Bursátil y SBS.

Otro aspecto para destacar es que la empresa logrará parte de su financiamiento a un plazo de cuatro años. Este plazo no es habitual en el mercado de capitales y menos aún para una pyme en la actual coyuntura.

Esto se logró ya que parte del trabajo de la BCCH, Fiduciaria del Norte, FoGaCh y Garantizar fue diseñar un producto capaz de convencer a dos potenciales mercados de inversores: el de las instituciones (a cuatro años) y el inversor individual (año y medio).   

Para este año, este equipo de trabajo tiene proyectado colocar (vender) en el mercado nacional más instrumentos chaqueños. Esto posicionaría al Chaco -una provincia con una participación del 1,4% en el Producto Bruto Interno nacional- en el quinto lugar del ranking de provincias que desarrollan instrumentos de financiación a medida para empresas pequeñas y medianas (Obligaciones Negociables Simples). “Esto debiera ser motivo de orgullo para todos los chaqueños y fundamentalmente para los sectores económicos”, resaltó la entidad.

Esta acción sirve para que muchas empresas del Chaco y de la región vean que es posible financiar su crecimiento en el mercado de capitales y, al mismo tiempo, dinamizar la economía provincial. Finalmente, esta acción es un paso más para llegar al propósito de la BCCH: el desarrollo del Chaco y la región.

Las Obligaciones Negociables Simples (ONs) son títulos de deuda que emiten las empresas argentinas, en este caso pymes, para obtener fondos.

Funcionan de forma muy similar a como lo hace un bono de algún Estado (Renta Fija). Así, la empresa pagará un interés periódico de la forma y plazo previamente acordados, además de devolver el capital prestado.

Las principales características del instrumento a emitir son: en pesos, a un plazo de 18 y/o 48 meses. La tasa que ofrece es variable (tasa BADLAR) más un margen que surge de la puja entre oferta y demanda. En este sentido, el monto total autorizado del instrumento es de $ 15 millones. La fecha de licitación será el día martes 11 de agosto. Este instrumento cuenta con el aval de Garantizar y FoGaCh, es decir que en caso hipotético de que la empresa no cumpla con sus obligaciones, los avalistas lo harán por ella. 


IAD SRL es una institución educativa–terapéutica que se dedica a la atención de personas con discapacidad. La empresa presta los servicios de centro educativo terapéutico (jornada doble y jornada simple), centro educativo terapéutico con integración, centro de día (jornada doble y jornada simple), escolaridad primaria especial, colonia de vacaciones en los meses de enero y febrero y apoyo a la integración escolar desde marzo a diciembre. Con la construcción de las aulas taller se empezará a prestar el servicio de “formación laboral”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.