Una escuela rural correntina representa al país en un encuentro internacional

Una escuela de San Cayetano organiza y representa al país en el primer encuentro internacional sobre empoderamiento femenino en tecnologías y aprendizaje Steam. Se inició el lunes de forma virtual y reúne a colegios, docentes y otras instituciones sociales de América Latina y el Caribe. 


 

Image description

Se trata del “Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de empoderamiento femenino, estableciendo diálogos a través de la metodología Steam” y se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre. La escuela primaria N° 553 “San Cayetano” participa por Argentina, como una de las instituciones organizadoras. 

La iniciativa surge a partir de Nahuel Hollman, maestro de la institución rural, finalista del certamen nacional “Docentes que inspiran”. Luego de que el año pasado presentara su proyecto “Steam Latam: niñas a Marte”, una reconocida investigadora de Colombia lo invitó a pensarlo de forma más general y así se sumó a esta iniciativa internacional. 


“El objetivo del Encuentro es hacer un aporte para achicar la brecha que hay entre las niñas y los varones respecto a las tecnologías”, indicó Hellman a El Litoral. “No es que las niñas no quieran. Hay muchas cuestiones culturales, de estereotipos que hace que se vayan alejando”, sumó. 

“Hay 200 niñas de Perú, República Dominicana, Colombia, México y Argentina”, detalló. En total, son 20 niñas de sexto grado, de entre 11 y 12 años, de la institución rural las que asisten al evento de formación. 

“El eje es empoderar a las mujeres dándole una mirada a través de la metodología Steam. Es decir, las tecnologías, las matemáticas, el arte y la ingeniería. 

“Todo este trabajo que hacemos desde la escuela es ad-honorem. En la ruralidad se tienen muchos problemas, pero con el apoyo del directivo todo se hace más sencillo. Nuestra escuela está en la organización pero también la Universidad de la República Dominicana, por ejemplo”, indicó.  “Para nosotros es una alegría muy grande que desde una escuela rural estemos como organizadores y participantes de un evento de tal magnitud”, dijo el docente. 


“Nuestro aporte es achicar la brecha que existe entre las niñas y los niños en lo que respecta a la tecnología y lo digital”, mencionó. 

“Yo como varón prefiero dejarle el lugar a las verdaderas protagonistas. Son las organizadoras y las niñas las que lo llevan adelante”, resaltó el docente que es el encargado de brindar uno de los talleres del encuentro de Ciencia y Tecnología. 

También habrá talleres de matemáticas, manejo de emociones y arte. Al finalizar el encuentro, las niñas recibirán una certificación por ello.  


En la organización además están el proyecto internacional Línea, del colegio Inem Santiago Perez; la red de docentes e investigadores de Nodo, Bogotá; el Ministerio de Educación de República Dominicana, el proyecto Pensar las Músicas de una escuela de Colombia, Dokuma, Creatividad y Tecnología; la Universidad Veracruzana; la Corporación Universitaria Iberoamericana y el grupo Física Steam de República Dominicana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.