Tras un parate de 13 años, Aerolíneas Argentinas retoma la ruta Resistencia - Puerto Iguazú (con un servicio semanal)

Aerolíneas Argentinas comenzó a unir nuevamente, de modo regular, Resistencia, y Puerto Iguazú, después de 13 años de inactividad. Se trata de un servicio semanal, que reduce un viaje de ocho horas en auto u ómnibus a una hora y 15 minutos en avión, y que también podrá ser aprovechado por aquellos viajeros que deseen dirigirse a Brasil a través de Foz do Iguazú. 

Image description

Este servicio operará los miércoles, de Chaco a Misiones, despegando a las 13.05; con regreso los domingos, de Misiones a Chaco, a las 19.30 y se podrá acceder a este vuelo de manera estacional hasta el 3 de marzo.



La presentación del vuelo se realizó en el Aeropuerto de Resistencia, y contó con la presentación el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien expresó su entusiasmo por este hito en la conectividad regional. Se espera que esta ruta no sólo beneficie al turismo, sino que también fortalezca la conexión en toda la región. Los vuelos serán operados con aeronaves Embraer E190, con capacidad para 96 pasajeros, lo que significan 1.728 asientos durante la temporada de verano.


La ruta, que no se operaba desde 2009, “responde a una planificación estratégica de la temporada, con fuerte foco en la Región del Noreste (NEA) de Argentina”, dijo la empresa. La ruta, que históricamente fue atendida por Austral, fue recorrida por última vez por la aerolínea Aerochaco, con un Jetstream J32 con capacidad para 19 pasajeros y ofreciendo dos vuelos semanales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.