Tesserie, la micro empresa chaqueña que cruzó las fronteras (de la mano del té)

Como muchas empresas de la región, este emprendimiento chaqueño se lanzó a los mercados internacionales con una muy buena propuesta de blends de té.

Image description
Image description
Image description

Tesserie es una tienda de té que desde hace más de 5 años produce y comercializa blends de té. Está ubicada en un multiespacio de negocios en la calle Pueyrredón 253 de Resistencia.

Eliana del Buono (37) titular de la marca, fanática del té, está certificada como tea blender (mezcladora de té) en el Club del Té, esta certificación le dio el aval para elaborar las mezclas que hoy comercializa. Curso en la Escuela Argentina del Té, donde se recibió diplomó como Somelier de Té. Para profundizar su capacitación en la temática, viajó a India para asistir a un Tea Training.


Los blends de Tesserie son elaborados a base de té negro o verde, con agregado de flores, frutas, especias y esencias, para lograr un mejor producto. Las diferentes características de las hojas recolectadas, según la edad, producen distintos tipo de té. Esas hojas, luego de varios procesos son las que se convierten en las hebras.

Las hebras que utilizan en Tesserie vienen de Misiones, mientras que los demás productos que le suman, algunos son chaqueños y otros de origen litoraleño pero comprados en Buenos Aires, ya que todos los ingredientes deben tener las habilitaciones correspondientes.

Estos blends se pueden consumir calientes o frío. Las variedades llamadas Leyenda (té verde con yerba mate, hojas de ñangapiry, burrito, mango y mamon), Allegra (té verde y melón), Clementinas (té verde con mandarinas, menta e hinojo) y Bahiana (té negro con coco y banana) son algunas de las más elegidas para tomarlas heladas, en terere o con un toque de alcohol para crear deliciosos cocteles.

Este microemprendimiento comenzó siendo algo pequeño pero fue expandiéndose a medida que tenía una excelente aceptación en la región. Hace dos años que comercializan en localidades del interior de la provincia, y recientemente se sumaron localidades como Rada Tilly, La Rioja y La Plata. También se puede encontrar estos blends en el barrio chino en Buenos Aires.


En septiembre de 2018, cruzaron la frontera para arribar a Paraguay donde realizaron una presentación oficial en el local de Market Place, allí comercializan la mayor cantidad de sus productos. Los encuentran también en Ceci Gross pastelería, Mercado La Herencia, La Quesería y Alma. Algunos de estos locales están  ubicados en los shoppings más importantes de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.