Telefónica y el municipio de Corrientes convocan a emprendedores a presentar proyectos tecnológicos

Telefónica Argentina y el municipio de Corrientes abren la convocatoria para que jóvenes emprendedores locales presenten sus proyectos tecnológicos que brinden soluciones en un contexto de transformación, con el objetivo de recibir apoyo para sus iniciativas de negocios.

Esta convocatoria está especialmente enfocada en startups centradas Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming y Realidad Virtual.

La búsqueda está abierta hasta el 25 de mayo y los equipos seleccionados estarán vinculados al hub de innovación “El Puente” desde donde, inicialmente de manera virtual debido al aislamiento preventivo a causa del coronavirus, se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas.


Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

Los interesados en participar, podrán inscribirse ingresando aquí.

El hub "El Puente" tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo y a la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

En dicho centro los emprendedores pueden intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de desarrollo de su emprendimiento tales como creación de modelos de negocios, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, entre otros.

Telefónica desarrolla en todo el mundo su programa de innovación abierta, a través del cual abre las puertas a espacios colaborativos de trabajo y aprendizaje, tanto presencial como virtual, donde los emprendedores comparten experiencias e intercambian conocimientos.


Su misión es la de generar un ecosistema en el que pone a disposición de emprendedores metodologías e instrumentos, para que puedan desarrollar sus ideas tecnológicas y de gestión, contactandolos con inversores y el mundo empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.