Telefónica y el municipio de Corrientes convocan a emprendedores a presentar proyectos tecnológicos

Telefónica Argentina y el municipio de Corrientes abren la convocatoria para que jóvenes emprendedores locales presenten sus proyectos tecnológicos que brinden soluciones en un contexto de transformación, con el objetivo de recibir apoyo para sus iniciativas de negocios.

Image description

Esta convocatoria está especialmente enfocada en startups centradas Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming y Realidad Virtual.

La búsqueda está abierta hasta el 25 de mayo y los equipos seleccionados estarán vinculados al hub de innovación “El Puente” desde donde, inicialmente de manera virtual debido al aislamiento preventivo a causa del coronavirus, se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas.


Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

Los interesados en participar, podrán inscribirse ingresando aquí.

El hub "El Puente" tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo y a la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

En dicho centro los emprendedores pueden intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de desarrollo de su emprendimiento tales como creación de modelos de negocios, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, entre otros.

Telefónica desarrolla en todo el mundo su programa de innovación abierta, a través del cual abre las puertas a espacios colaborativos de trabajo y aprendizaje, tanto presencial como virtual, donde los emprendedores comparten experiencias e intercambian conocimientos.


Su misión es la de generar un ecosistema en el que pone a disposición de emprendedores metodologías e instrumentos, para que puedan desarrollar sus ideas tecnológicas y de gestión, contactandolos con inversores y el mundo empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)