Tejedoras de El Impenetrable y la Fundación Rewilding desarrollan piezas inspiradas en el monte chaqueño

Tejedoras de diferentes comunidades originarias de El Impenetrable junto a la Fundación Rewilding Argentina realizan piezas tejidas inspiradas en la vida silvestre y la flora nativa del monte chaqueño.

Desde la Fundación, que no solo cumple un rol fundamental en la conservación de especies autóctonas de la provincia, destacaron que “la recuperación de los ecosistemas y el desarrollo de las comunidades se encuentran íntimamente conectados”.


“Algunas de las mujeres vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, de jóvenes aprendieron de sus abuelas a esquilar y tejer en bastidores de madera”, destacaron desde el organismo.

Ante esta situación, y con el objetivo de revalorizar sus conocimientos, producir artesanías y permitirse vivir de esta actividad, las tejedoras junto al equipo de Comunidades de la Fundación comenzaron a desarrollar piezas tejidas inspiradas en la vida silvestre y la flora nativa del monte chaqueño.

“La flor del palo borracho y del palo santo, el pelaje de tapires pichones (como se les dice localmente a las crías), el singular pelaje del oso hormiguero gigante y del emblemático tigre de monte, el yaguareté, inspiran a las tejedoras para producir diseños únicos en el mundo”, detallaron.

Valoraron que el proceso es artesanal de principio a fin “y requiere dedicada paciencia para esquilar, lavar, separar según la calidad y el uso, secar, hilar y teñir la lana antes de obtener, finalmente, las madejas”.

“Es un trabajo que han sostenido por generaciones y que hoy expande sus horizontes: con estos novedosos diseños, las tejedoras proyectan que sus artesanías trasciendan los límites del Impenetrable”, mencionaron.


“La recuperación de los ecosistemas y el desarrollo de las comunidades se encuentran íntimamente conectados. El monte del Impenetrable chaqueño es un ambiente vivo, hogar de especies asombrosas de animales y plantas, y una fuente de inspiración para las comunidades locales que pueden elegir quedarse y apostar a prosperar a partir del esplendor natural de los ecosistemas”, expresaron a través de sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.