Tecnología en aislación sustentable, térmica y acústica de la mano de EcoAislación Resistencia

Ecoaislacion Resistencia es un representante zonal de Ecoaislación SRL, creada en Santa Fe, que fabrica fibra de celulosa, a partir de cartón y papel de diario reciclado como aislante termo acústico para techos, tabiques, entrepisos y pisos.

Image description

Se trata de un material no tóxico, que posee un tratamiento con sales bóricas lo que hace que sea retardante al fuego, no permite el anidamiento de roedores y repelente a insectos y alimañas.

El equipo de Eco Resistencia está compuesto por 6 personas entre responsables técnicos, administrativos y operarios.

Marita Ballesteros, representante regional de Ecoaislación nos comenta que durante la pandemia surgió la idea de abrir Ecoaislación Resistencia, para poder dar una solución más efectiva, ecológica y sustentable al aislamiento térmico principalmente teniendo en cuenta las inclemencias del calor en la mayor época del año en nuestra zona.

También nos comenta que este fue un año de muchos cambios ya que uno de los socios principales falleció y entonces se debieron hacer cambios en la titularidad de una parte y cambios de estrategia para lograr una mayor visibilidad, esto último recién en esta última etapa del año se está pudiendo lograr.

Uno de los logros más importantes es la mayor interacción no solo con el cliente potencial sino también con los profesionales, principalmente los jóvenes que apuestan a un cambio hacia lo sustentable y ecológico.

Eco resistencia participa activamente en encuentros y exposiciones, como la Expo CPAUCH que se realizó el 7, 8 y 9 de noviembre, y la más reciente  fue en  Encuentro Constructivo, realizado el 21 y 22 de noviembre, siendo altamente positivo ya que dió la posibilidad de crear nuevas alianzas estratégicas con empresas y profesionales del medio.

“Lo rescatable es principalmente la interacción con el público en general y el poder dar a conocer un sistema de aislación eficiente, ecológico y económico con materiales reciclados” explica Marita. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.