Te contamos un breve resumen de lo más destacado de Agronea 2024

Con alrededor de 200 expositores y más de cien mil visitantes en tres días,  Agronea cerró una gran muestra que creció en superficie y consolidó aún más el potencial del norte argentino.

Image description

Una de las sorpresas, fue la presentación de Exponor Edición Pampa del Infierno, organizado por Agronea Producciones, se llevará cabo en el mes de septiembre. Para los organizadores es “un evento que consolida el potencial de una región que viene creciendo en los últimos años”

Durante la exposición, el Grupo Paglia presentó su última creación: una rastra de fabricación local, diseñada para resistir las exigencias del terreno de la zona. Esta maquinaria, caracterizada por su robustez y calidad en el material, captó la atención de los visitantes por sus importantes dimensiones, y su durabilidad, convirtiéndose en un referente de la innovación agrícola.

La empresa, proyecta un futuro prometedor con planes de expansión que incluyen la construcción de una nueva planta en el Parque Industrial de Charata, demostrando su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector agropecuario.

Ferraro Maquinarias, fue uno de los expositores que presentó una gama de productos y servicios innovadores, destacó por su versatilidad para el sector productivo y vial, exhibió marcas de renombre como H&M Industrias, representantes de Michigan y Hanomag en Argentina y sumó una retro pala de origen indio con motor Perkins.

También incorporó recientemente, nuevas marcas como Grosspal, ofreciendo una variedad de productos que incluye palas de arrastre y hojas niveladoras, comprometiendose de esta manera con la innovación y la calidad.

La empresa santafecina Carreteles Rafaela debutó con éxito en la exposición, ha presentado su extenso catálogo de productos, incluyendo comederos, fogoneros y otros artículos que complementan su línea de negocios. Con siete sucursales en todo el país y un centro de distribución en Buenos Aires, la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de las décadas. Además, se ha destacado con la financiación accesible para sus clientes, ofreciendo plazos extendidos de hasta 150 días en casos específicos.

Carreteles Rafaela se destaca en la fabricación de caravanas, hilo electroplástico y una amplia gama de productos relacionados con la ganadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.