“Support Me” la aplicación desarrollada por jóvenes misioneros orientada a preservar la salud mental post pandemia

En la tercera edición del Festival Multiversos 2023, dos jóvenes misioneros estudiantes del Incade, presentaron el desarrollo de la aplicación "Support Me" que busca resguardar la salud mental post pandemia, orientado a quienes necesitan asistencia psicológica.

Image description

La aplicación se creó para reducir la brecha que hay entre los psicólogos y la comunidad, y teniendo en cuenta la importancia de que cada persona pueda elegir la forma en la que desea realizar las consultas, ya sea mediante videollamadas o por mensajería.


La aplicación contará con test de autoayuda y herramientas para ayudar a las personas a hacer ejercicios de respiración en caso de tener un ataque de pánico o ansiedad. Además, tendrá un foro en el que podrán hablar juntas y ayudarse en momentos de crisis.

Por otro lado, están trabajando en lanzar "Support You", un dispositivo que se integrará con la aplicación y permitirá medir la presión arterial, los niveles de estrés y ansiedad, y llevar un registro para brindarle al psicólogo o profesional que lo necesite.

La idea de crear esta aplicación surgió a raíz de la pandemia y el impacto que tuvo en la salud mental de las personas. «La pandemia dejó muchos residuos de todo lo que fue el aislamiento. Entonces, por ese lado creímos que lo más importante era realizar algo que pueda ayudar en ese sentido», explicó Azul, (desarrolladora de la app junto a Nahuel) en diálogo con MisionesOnline.

También comentó que están buscando y necesitando son los convenios con los psicólogos que quieran empezar a trabajar de manera voluntaria hasta llegar a generar el convenio o conseguir algún sustento de alguna incubadora para poder sacar adelante la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)