Sumándose a los acuerdos sellados con Nación, la provincia del Chaco rubricará plan de Inversión con Santana Textiles

El gobernador de la provincia anticipó que esta semana arribarán los principales directivos de Santana Textiles, para firmar convenios que -entre otros objetivos-, apuntan a crear unos 160 puestos de trabajo. Si bien la visita a esta provincia aún no tiene fecha concreta, se estima que los empresarios llegarían el jueves próximo.

Image description

La rúbrica se sumará a otros acuerdos recientemente sellados entre la Provincia y la Nación como la ejecución de fibra óptica, para llegar a 13 localidades chaqueñas y la ejecución de la primera etapa de las rutas de El Impenetrable, una reivindicación largamente anhelada en esa región de la provincia llamada a generar un salto de calidad en el desarrollo chaqueño.

En ese sentido, para el mandatario, las prioridades son "terminar el Segundo Acueducto del Interior, garantizar la producción de gas en parques industriales, para abaratar los costos; potenciar la red de fibra óptica, con el impacto que esto genera en la educación y salud entre otras; y concluir las rutas de El Impenetrable, lo que implicará una nueva matriz de conectividad".

El Plan Productivo que implica llegar a 3.000.000 de hectáreas en 2030, 9.000.000 de toneladas; generar 100.000 empleos directos e indirectos con la incorporación de la economía del conocimiento y generar estrategias que nos permitan resolver los problemas de la informalidad laboral. En ese sentido, abordó el ejemplo del sector foresto-industrial, que es dinámico pero cuenta tan sólo con 2700 puestos de empleo registrados cuando debería llegar a 10.000. "Eso significa fiscalización laboral y un compromiso de todos los actores del sistema", planteó.

En la misma línea destacó la oportunidad que genera la decisión de la Comisión Nacional de Valores, al aprobar un nuevo marco jurídico para la emisión de instrumentos en pesos, que tiene que ver con fondos comunes de inversión que podría potenciar el desarrollo de la cadena cárnica bovina, avícola, junto a la ictícola (con el pacú arrocero).

Estas cadenas de valor se insertan en un esquema productivo que incluye a la industria metalmecánica, la industria del entretenimiento y cultural y el desarrollo de emprendimientos energéticos, que a su vez, generan abaratamiento de costos. "La provincia del Chaco tiene enormes potencialidades, pero también problemas como la informalidad laboral, inequidad en la distribución del ingreso y concentración de pobreza y exclusión en el Área Metropolitana del Gran Resistencia", admitió.

Finalmente apuntó que "al Chaco siempre es necesario visualizarlo como una tierra de contrastes, con lo cual, tenemos que generar valor agregado y que esto implique más empleo de calidad y mejora del salario promedio, para mejorar los indicadores sociales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.