Sumándose a los acuerdos sellados con Nación, la provincia del Chaco rubricará plan de Inversión con Santana Textiles

El gobernador de la provincia anticipó que esta semana arribarán los principales directivos de Santana Textiles, para firmar convenios que -entre otros objetivos-, apuntan a crear unos 160 puestos de trabajo. Si bien la visita a esta provincia aún no tiene fecha concreta, se estima que los empresarios llegarían el jueves próximo.

La rúbrica se sumará a otros acuerdos recientemente sellados entre la Provincia y la Nación como la ejecución de fibra óptica, para llegar a 13 localidades chaqueñas y la ejecución de la primera etapa de las rutas de El Impenetrable, una reivindicación largamente anhelada en esa región de la provincia llamada a generar un salto de calidad en el desarrollo chaqueño.

En ese sentido, para el mandatario, las prioridades son "terminar el Segundo Acueducto del Interior, garantizar la producción de gas en parques industriales, para abaratar los costos; potenciar la red de fibra óptica, con el impacto que esto genera en la educación y salud entre otras; y concluir las rutas de El Impenetrable, lo que implicará una nueva matriz de conectividad".

El Plan Productivo que implica llegar a 3.000.000 de hectáreas en 2030, 9.000.000 de toneladas; generar 100.000 empleos directos e indirectos con la incorporación de la economía del conocimiento y generar estrategias que nos permitan resolver los problemas de la informalidad laboral. En ese sentido, abordó el ejemplo del sector foresto-industrial, que es dinámico pero cuenta tan sólo con 2700 puestos de empleo registrados cuando debería llegar a 10.000. "Eso significa fiscalización laboral y un compromiso de todos los actores del sistema", planteó.

En la misma línea destacó la oportunidad que genera la decisión de la Comisión Nacional de Valores, al aprobar un nuevo marco jurídico para la emisión de instrumentos en pesos, que tiene que ver con fondos comunes de inversión que podría potenciar el desarrollo de la cadena cárnica bovina, avícola, junto a la ictícola (con el pacú arrocero).

Estas cadenas de valor se insertan en un esquema productivo que incluye a la industria metalmecánica, la industria del entretenimiento y cultural y el desarrollo de emprendimientos energéticos, que a su vez, generan abaratamiento de costos. "La provincia del Chaco tiene enormes potencialidades, pero también problemas como la informalidad laboral, inequidad en la distribución del ingreso y concentración de pobreza y exclusión en el Área Metropolitana del Gran Resistencia", admitió.

Finalmente apuntó que "al Chaco siempre es necesario visualizarlo como una tierra de contrastes, con lo cual, tenemos que generar valor agregado y que esto implique más empleo de calidad y mejora del salario promedio, para mejorar los indicadores sociales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)