Slow fashion un modelo superador, positivo y posible (de la mano de Georgia Madelaire)

Georgia Madelaire, diseñadora de indumentaria, propone en misiones la elección del diseño consciente. Concientizando sobre la protección del medio ambiente, donde demuestra con sus prendas que desde la moda se puede colaborar con el cambio.

Image description

Con su marca, “Georgia Madelaire, Moda sostenible”, busca educar y proveer alternativas de slow fashion que desafían el rápido consumo del fast fashion al priorizar materiales naturales, procesos lentos y una producción ética.

Utiliza telas naturales y tintes ecológicos en sus prendas atemporales y hechas a mano, buscando crear un estilo de vida consciente y responsable con el medio ambiente.

Como señalan en el sitio Economis, la diseñadora apuesta por la técnica del eco printing, un proceso que utiliza hojas y flores para plasmar patrones en telas naturales, y donde cada prenda se convierte en una pieza única, libre de químicos y de impactos negativos para el ambiente.

Utiliza principalmente el algodón y fibra de bambú, una alternativa con beneficios tanto para la salud de la piel como para el entorno. Las fibras naturales, son biodegradables, antibacterianas y hasta protegen de los rayos UV.

Otra de las técnicas que utiliza en su taller es el oxidado solar, un método donde se coloca metal sobre la tela y se expone al sol, permitiendo que el proceso natural deje impresos patrones únicos.

Con su participación en eventos como la Galería de Autor misionero: “Misiones moda, arte y diseño con conciencia” y el MiDi Fashion Week en Posadas, Madelaire reafirma su misión de compartir una visión de moda ética y consciente, donde cada prenda es una oportunidad para proteger el planeta y valorar el trabajo humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)