SISE presentó “Cámara Campo”, un servicio 100% chaqueño de video vigilancia para el agro que no necesita de electricidad ni internet

"Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos", manifestaron desde el gobierno que proyecta el establecimiento del emprendimiento en el parque industrial de Barranqueras.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich junto a representantes de la empresa de Sistemas Integrales de Seguridad Electrónica (SISE) presentó “Cámara Campo”. Se trata de un servicio de video vigilancia para campos que no necesita de electricidad ni internet. “Tienen un emprendimiento extraordinario que permite sin conexión de wifi ni energía eléctrica y con autonomía del 100%, ver un predio rural. Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos”, dijo el mandatario.


El titular de la empresa, Marcelo Freschi, señaló que la idea surge de una necesidad personal que tenían de controlar un predio donde no había ni conexión a internet, ni energía eléctrica. “Con la experiencia de más de diez años pensamos que podíamos desarrollar y desarrollamos cámara campo”, contó. “Estuvimos haciendo pruebas, es un producto 100% autónomo que cuenta con panel solar y banco de batería interno y módulos de internet internos con amplificador de señal que significa que, si no hay señal, capta la señal de datos en 50km a la redonda”, explicó.

Al mismo tiempo, destacó que es de fácil instalación y que, una vez realizada, a los tres minutos el cliente comienza a visualizar en sus dispositivos móviles las imágenes. Además, aseguró que son paneles de alta resistencia a climas extremos y en situaciones de cielo nublado, puede funcionar hasta diez días.

“La cámara detecta movimientos de personas, animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia”, detalló Freschi.

El producto es 100% chaqueño, desde el diseño, el armado, el ensamblado y la puesta en funcionamiento. Es sumamente innovador, con proyecciones de exportación a países de la región.


Es así que el gobernador, resaltando las cualidades operativas del proyecto, adelantó que desde el Gobierno provincial se trabajará en establecer a la empresa SISE en el parque industrial de la localidad de Barranqueras con el objeto de producir los equipos. “Esto implica entre 9 y 14 empleos y una inversión equivalente a cerca de 15 millones de pesos que obviamente vamos a apoyar a través del sistema de préstamo, que implique un proceso de industrialización en origen”, aseguró Capitanich.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.