Silicon Misiones referente en la formación empresarial (con su Academia de Negocios)

El Silicon Misiones, a través de su destacada Academia de Negocios, se posiciona como un referente en la formación empresarial en la provincia. Con cursos gratuitos y casos prácticos, la academia brinda herramientas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el ámbito económico.

La Academia de Negocios de Silicon Misiones se consolida como una importante herramienta de capacitación gratuita para empresarios y profesionales en la provincia, fomentando el crecimiento económico y la incorporación de la tecnología en los negocios.


En el corazón de Silicon Misiones, se encuentra la Academia de Negocios. Esta iniciativa, destinada a empresarios, profesionales y mandos medios y altos de distintas empresas en Misiones, tiene como objetivo brindar casos prácticos de empresas nacionales e internacionales, abordando diversas temáticas relacionadas con costos, personal, publicidad y comunicación.

Según detallan en el sitio MisionesOnline, una de las características de la Academia de Negocios es que todos los cursos son gratuitos y se llevan a cabo de forma presencial en el edificio del Silicon Misiones, ubicado en el acceso este de Posadas. Además, se planea expandir su alcance a través de la tercera y cuarta cohorte, cuyas inscripciones se abrirán próximamente. La tercera edición se llevará a cabo los días sábados, permitiendo la participación de empresarios y profesionales del interior de la provincia.

Además de la Academia de Negocios, el Silicon Misiones ofrece una amplia gama de oportunidades de capacitación en áreas tecnológicas. Se dictan talleres de herramientas digitales tanto en Posadas como en el interior de la provincia, dirigidos a emprendedores y al público en general. Estos talleres brindan conocimientos sobre el uso de WhatsApp Business, redes sociales, billeteras virtuales e incluso introducen a los participantes en el mundo de la inteligencia artificial y el uso del chat.

En el ámbito de la tecnología, otro de los baluartes del Silicon Misiones es la Academia del Programador Misionero, presente en toda la provincia y que ha capacitado a miles de jóvenes hasta el momento. El objetivo de esta iniciativa es preparar a los jóvenes para que puedan trabajar de manera independiente en el campo tecnológico, tanto en la provincia como en el resto del país o incluso en el extranjero.

El objetivo a largo plazo de Silicon Misiones es convertirse en un gran parque tecnológico que incluya no solo edificios empresariales, sino también espacios de coworking, laboratorios y equipamiento relacionados con la biotecnología, nanotecnología y domótica. Se busca brindar oportunidades de formación gratuita a los misioneros y fomentar la inserción laboral en el campo de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.