Sequía y emergencia agropecuaria, algunos de los temas de agenda entre el gobierno y la Sociedad Rural del Chaco

Autoridades de la Sociedad Rural del Chaco, presentaron una agenda de trabajo para políticas vinculadas al sector y ratificaron el acompañamiento institucional al Gobierno Provincial.

Image description

Haciendo hincapié en la necesidad del Chaco y la Argentina de trabajar en conjunto, el mandatario provincial instó a terminar con las ideas dicotómicas de campo o industria, capital o interior. “Queremos más sinergia, que sea campo con industria, capital con Interior; el Estado con los sectores productivos”, dijo.


El presidente de la Sociedad Rural, Marcelo Repetto explicó: “Acercamos un temario para trabajar junto al gobernador: el principal tema fue la sequía”, remarcando que “los daños que está ocasionando son importantes”, y que “la escasez de agua perjudica los campos y la seguridad de los productores”. Repetto detalló que avanzaron sobre la prevención del abigeato y sobre la Ley de Emergencia Agropecuaria, y Ley de humedales, “que atraviesan a la producción ganadera”.

Asimismo, el titular de la Rural ponderó la importancia de contar con un frigorífico de exportación, recordando que la provincia produce alrededor de 50.000 novillos al año que se faenan en otras provincias. Y en ese sentido señaló que “el agregado de valor es fundamental para la producción”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, calificó la reunión como “altamente positiva”, ya que abordaron varios aspectos además de la presentación inicial y en la que se ratificó “el acompañamiento del sector gremial, y ganadero en este caso, al Gobierno provincial”.


Bravo aseguró que acordaron “seguir trabajando y mantener las reuniones” y que desde la Rural solicitaron “seguir participando en las distintas reuniones virtuales, teniendo en cuenta que la mayoría de los socios no están en Resistencia, pero de esta manera pueden participar y mantener contacto permanente, y recibir las invitaciones que se cursan desde el Estado Provincial y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, en cuanto a temas que atañen al sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.