Sequía y emergencia agropecuaria, algunos de los temas de agenda entre el gobierno y la Sociedad Rural del Chaco

Autoridades de la Sociedad Rural del Chaco, presentaron una agenda de trabajo para políticas vinculadas al sector y ratificaron el acompañamiento institucional al Gobierno Provincial.

Haciendo hincapié en la necesidad del Chaco y la Argentina de trabajar en conjunto, el mandatario provincial instó a terminar con las ideas dicotómicas de campo o industria, capital o interior. “Queremos más sinergia, que sea campo con industria, capital con Interior; el Estado con los sectores productivos”, dijo.


El presidente de la Sociedad Rural, Marcelo Repetto explicó: “Acercamos un temario para trabajar junto al gobernador: el principal tema fue la sequía”, remarcando que “los daños que está ocasionando son importantes”, y que “la escasez de agua perjudica los campos y la seguridad de los productores”. Repetto detalló que avanzaron sobre la prevención del abigeato y sobre la Ley de Emergencia Agropecuaria, y Ley de humedales, “que atraviesan a la producción ganadera”.

Asimismo, el titular de la Rural ponderó la importancia de contar con un frigorífico de exportación, recordando que la provincia produce alrededor de 50.000 novillos al año que se faenan en otras provincias. Y en ese sentido señaló que “el agregado de valor es fundamental para la producción”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, calificó la reunión como “altamente positiva”, ya que abordaron varios aspectos además de la presentación inicial y en la que se ratificó “el acompañamiento del sector gremial, y ganadero en este caso, al Gobierno provincial”.


Bravo aseguró que acordaron “seguir trabajando y mantener las reuniones” y que desde la Rural solicitaron “seguir participando en las distintas reuniones virtuales, teniendo en cuenta que la mayoría de los socios no están en Resistencia, pero de esta manera pueden participar y mantener contacto permanente, y recibir las invitaciones que se cursan desde el Estado Provincial y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, en cuanto a temas que atañen al sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)