Según el ministerio de turismo Misiones podría alcanzar el 80% de ocupación en sus plazas

Desde la cartera turística local informaron que las reservas de alojamientos, para los próximos días en la provincia, ya alcanzan el 65% y que según la tendencia, podrían ascender hasta un 15% más. Conocé el ranking de los destinos más visitados, en esta nota. 

Image description

Aunque el receso invernal ya concluyó en Misiones, recién está empezando en otras partes del país, por lo que se estima la llegada de aún más visitantes a la región. Así lo explicó el ministro de turismo, José María Arrúa, al detallar que: “Teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires recién iniciaron su receso y corresponden a dos mercados turísticos muy importantes para nosotros”, se espera un “buen movimiento”.

Esto explica porque las reservas hoteleras para los próximos días ya alcanzaron el 65%, aunque desde el ministerio estiman que la ocupación podría incrementar hasta incluso el 80%. De concretarse esta estimación, implicaría un incremento del más del 10% en comparación a semana anterior, cuando las estadías se mantuvieron cerca del 69%. 

Por otro lado, desde el Ejecutivo local dieron a conocer los destinos que más  turistas alojaron en ese período. A continuación, el ranking:

  1. Puerto Iguazú (90%) 
  2. Posadas (70%)
  3. San Ignacio (61,4%) 
  4. El Soberbio (46,3%)
  5. Oberá y Aristóbulo Del Valle (35%)

Además, Arrúa precisó que el lunes pasado el Parque Nacional Iguazú superó las 900.000 visitas, y que esperan llegar al primer millón durante “los primeros días de agosto”. Por último, el mandatario destacó: “Estamos atravesando por una buena temporada, gracias al trabajo que venimos llevando adelante desde el inicio de la gestión, entre el sector público y el privado”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.