Se ultiman detalles para la puesta en marcha de la fábrica de pelotas en Puerto Vilelas

El gobierno de la provincia del Chaco destinó una inversión superior a los 200 millones de pesos en el predio donde se radicará la nueva empresa. Se prevé que la producción comience en abril, empleando a más de 200 trabajadores.

Image description

En el Parque Industrial de Puerto Vilelas, se ultiman los detalles para la puesta en marcha de la primera fábrica industrial de pelotas que se radicará en el país. Se prevé que la producción comience en abril de este año, empleando a más de 200 trabajadores.

Con una inversión de $ 204.116.481,60 se llevó adelante la ejecución de esta nueva nave en el Parque Industrial. La misma cuenta con más de 2.000 metros cuadrados cubiertos y será ocupada por la firma brasileña Kagiva, dedicada a la producción industrial de pelotas de distintas disciplinas.

Kagiva nació como una empresa familiar en 1989 y es la más importante en Brasil actualmente. Tras su radicación en la provincia, se proyecta una primera producción local de 40.000 pelotas.

El arribo de la empresa brasileña al Chaco se da en el marco de un trabajo conjunto del Gobierno provincial con autoridades de la firma. En ese marco, a fines de 2022, el gobernador Jorge Capitanich recibió al titular de la firma Darnes Kagiva y al resto de miembros del directorio, con quienes acordaron los últimos pasos para concretar la llegada de la firma, la cual se dedica a la producción en masa de pelotas de fútbol y también de otros deportes como vóley, básquet, handball y fútbol de salón. Incluso, la marca ya es el balón oficial de todos los torneos regidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En tanto el representante local de la empresa, Sebastián Bonnetini, manifestó “En Argentina hoy no hay una producción industrial de pelotas. Esta será la primera planta de este tipo fuera de Brasil”.

Asimismo, explicó que la constitución de la fábrica está en su etapa final y se avanza con la instalación de las maquinarias correspondientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)