Se rubricó un convenio con el INTA para la confección del mapa de suelos del Chaco (clave para el desarrollo agrícola, ganadero y forestal)

El gobierno del Chaco ratificó, el convenio de vinculación tecnológica con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para avanzar en políticas públicas que mejoren la capacidad del uso de suelos y potencien el Plan Algodonero. 

Para poder completar el circuito de la cadena en el Chaco, incorporando valor agregado en origen, y una clase de empresarios que sigan invirtiendo en la provincia, es imprescindible contar con un plan algodonero integral, con una meta de 300 mil hectáreas cultivables de algodón, con más y mejor genética para obtener una mejor calidad del cultivo y así producir ropa de calidad.
 


Además, Capitanich informó que solicitó al gobierno nacional convocar a la mesa algodonera y promover una ley de genética algodonera. “El algodón es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad y es nuestra esperanza. Chaco se tiene que volver a poner de pie de la mano del algodón, de nuestros productores, técnicos y empresarios que puedan invertir en la provincia. Queremos algodón chaqueño para el mundo, que nos haga sentir orgullosos de nuestra tierra”, señaló.

Se requiere de una serie de medidas que son de vital importancia para optimizar la producción algodonera y las exportaciones, como la inversión en genética, el desarrollo de un mercado algodonero más accesible y un sistema de logística integrada con dos puertos competitivos como el de Barranqueras y de Las Palmas.

Las políticas de Estado para el sector productivo deben apuntar a mitigar tres riegos que debe afrontar el productor: el mercado (fijación de precios), el riesgo climático y el tecnológico, y una política que garantice mercados abiertos y competitivos. 

El mapa de uso de los suelos es una herramienta fundamental para el manejo y planificación adecuada de los cultivos, así como para garantizar el desarrollo agropecuario. Esta herramienta  es de vital importancia, ya que permite contar con un relevamiento único del suelo para planificar el desarrollo agrícola, ganadero y forestal, minimizando las tasas de riesgo.
 


La directora regional del INTA, Diana Piedra garantizó el compromiso de la regional en acompañar al Chaco en el proceso de recuperación del liderazgo en el sector algodonero argentino. Remarcó que todos los trabajos y logros conseguidos siempre fueron realizados a través de convenios con los gobierno provinciales.

Además remarcó que es necesario focalizar en la innovación y tecnología de procesos de la producción primaria y de valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)