Se realizó Misiones Digital 2023 (el mayor evento de comercio electrónico en el NEA)

El comercio digital crece y se presenta como una oportunidad donde el nuevo ecosistema de negocios plantea procesos y sistemas colaborativos de transformación permanente. Así lo expusieron los organizadores y expositores de Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región que se desarrolló en Posadas.

Image description

Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región organizado por el Ministerio de Industria y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el apoyo del gobierno de la Provincia y MisionesOnline como media partner.


Mauricio Gramajo, coordinador del Interior de la CACE, contó que para evaluar y medir cómo va creciendo el comercio electrónico en Argentina, se lleva a cabo un estudio anual y uno a medio término en agosto. Estas evaluaciones a partir de métricas establecidas en cada uno de los procesos, dan cuenta del crecimiento exponencial del E-Commerce en la Argentina.

Por su parte Franco Bonis, director de la Comitiva Regional Litoral CACE, presentó los números del último informe. Así se determinó que en 2022 se registraron 1.085.000 de compradores digitales, lo que establece un crecimiento del 87% en comparación con 2021.

Según el Estudio Anual que realiza la CACE, el comercio electrónico en Argentina registró durante el año 2022 una facturación de $ 2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos). Eso significó 422 millones de productos vendidos, un 11% más que en el año anterior; y en 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021), siendo $ 13.488 el ticket promedio.

El 59% de las empresas consideran que la actividad del comercio electrónico será mejor en el 2023 con respecto al 2022.

Solamente el Litoral registró transacciones por 341.520 millones de pesos, cuando durante el 2021 esa cifra fue de 182.400 millones de pesos.

El celular se consolidó como el dispositivo más utilizado para la búsqueda y la compra de productos y el ahorro de tiempo como la posibilidad de adquirir un producto o servicio a cualquier hora, son los pilares de la transacción digital.

En este punto se remarcó la necesidad de crear contenidos adaptados para los dispositivos móviles como también, formar equipos de trabajo adecuados para cada proceso.

Respecto a la experiencia de los usuarios, la mayoría prefiere el envío a domicilio, seguido del retiro en sucursal. Pero en esta parte y de acuerdo a las informaciones recopiladas a través de los años, se hizo hincapié en la optimización de los procesos para lograr una “experiencia de compra cada vez más satisfactoria”.

Se dejó en claro que, para fidelizar un cliente, la atención y la rapidez con que se resuelve la venta, el envío y en caso de ser necesario la devolución del producto, deben ser impecables. Pero para ello es determinante que todos los procesos funcionen a la perfección y así lograr un resultado exitoso.

Teniendo en cuenta que la actividad comercial crece 15 puntos por encima de la media nacional en Misiones y esta provincia lidera el crecimiento del empleo en el norte del país, con más de 110 mil trabajadores registrados en el sector privado, el comercio electrónico se presenta como una oportunidad para seguir potenciando ese crecimiento tanto para el pequeño productor o emprendedor, como también para cualquier empresa que decida sumar sus productos o servicios a la nube.

Sin dudas el gran desafío es comenzar a transitar la web 3, lo que se viene en internet y busca mejorar todo lo actual conocido, basándose en procesos con mayor transparencia, descentralización y seguridad.

La web 3, para traducirlo de alguna manera, es la evolución de la red tal como la conocemos en la actualidad con una mutación donde el usuario o navegante tenga mayor control de sus datos e mayor interacción con los contenidos.

Según explicó Martín Alejandro Mednik – CEO & Co-Founder – TOBS, quien cerró el Misiones Digital 2023 lo que se viene es el uso de blockchain como medios de pago, los NTF y tiendas en el metaverso, cuyas primeras experiencias ya se están presentando en el país.

El nuevo paradigma plantea más y mejores herramientas, tanto para ser utilizadas en el comercio digital como en la navegación en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.