Se realizó Misiones Digital 2023 (el mayor evento de comercio electrónico en el NEA)

El comercio digital crece y se presenta como una oportunidad donde el nuevo ecosistema de negocios plantea procesos y sistemas colaborativos de transformación permanente. Así lo expusieron los organizadores y expositores de Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región que se desarrolló en Posadas.

Image description

Misiones Digital 2023, el mayor evento de comercio electrónico de la región organizado por el Ministerio de Industria y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el apoyo del gobierno de la Provincia y MisionesOnline como media partner.


Mauricio Gramajo, coordinador del Interior de la CACE, contó que para evaluar y medir cómo va creciendo el comercio electrónico en Argentina, se lleva a cabo un estudio anual y uno a medio término en agosto. Estas evaluaciones a partir de métricas establecidas en cada uno de los procesos, dan cuenta del crecimiento exponencial del E-Commerce en la Argentina.

Por su parte Franco Bonis, director de la Comitiva Regional Litoral CACE, presentó los números del último informe. Así se determinó que en 2022 se registraron 1.085.000 de compradores digitales, lo que establece un crecimiento del 87% en comparación con 2021.

Según el Estudio Anual que realiza la CACE, el comercio electrónico en Argentina registró durante el año 2022 una facturación de $ 2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos). Eso significó 422 millones de productos vendidos, un 11% más que en el año anterior; y en 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021), siendo $ 13.488 el ticket promedio.

El 59% de las empresas consideran que la actividad del comercio electrónico será mejor en el 2023 con respecto al 2022.

Solamente el Litoral registró transacciones por 341.520 millones de pesos, cuando durante el 2021 esa cifra fue de 182.400 millones de pesos.

El celular se consolidó como el dispositivo más utilizado para la búsqueda y la compra de productos y el ahorro de tiempo como la posibilidad de adquirir un producto o servicio a cualquier hora, son los pilares de la transacción digital.

En este punto se remarcó la necesidad de crear contenidos adaptados para los dispositivos móviles como también, formar equipos de trabajo adecuados para cada proceso.

Respecto a la experiencia de los usuarios, la mayoría prefiere el envío a domicilio, seguido del retiro en sucursal. Pero en esta parte y de acuerdo a las informaciones recopiladas a través de los años, se hizo hincapié en la optimización de los procesos para lograr una “experiencia de compra cada vez más satisfactoria”.

Se dejó en claro que, para fidelizar un cliente, la atención y la rapidez con que se resuelve la venta, el envío y en caso de ser necesario la devolución del producto, deben ser impecables. Pero para ello es determinante que todos los procesos funcionen a la perfección y así lograr un resultado exitoso.

Teniendo en cuenta que la actividad comercial crece 15 puntos por encima de la media nacional en Misiones y esta provincia lidera el crecimiento del empleo en el norte del país, con más de 110 mil trabajadores registrados en el sector privado, el comercio electrónico se presenta como una oportunidad para seguir potenciando ese crecimiento tanto para el pequeño productor o emprendedor, como también para cualquier empresa que decida sumar sus productos o servicios a la nube.

Sin dudas el gran desafío es comenzar a transitar la web 3, lo que se viene en internet y busca mejorar todo lo actual conocido, basándose en procesos con mayor transparencia, descentralización y seguridad.

La web 3, para traducirlo de alguna manera, es la evolución de la red tal como la conocemos en la actualidad con una mutación donde el usuario o navegante tenga mayor control de sus datos e mayor interacción con los contenidos.

Según explicó Martín Alejandro Mednik – CEO & Co-Founder – TOBS, quien cerró el Misiones Digital 2023 lo que se viene es el uso de blockchain como medios de pago, los NTF y tiendas en el metaverso, cuyas primeras experiencias ya se están presentando en el país.

El nuevo paradigma plantea más y mejores herramientas, tanto para ser utilizadas en el comercio digital como en la navegación en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)