Se realizó el Foro Regional para el Desarrollo Productivo del Nordeste Argentino

El titular de la cartera industrial y otros funcionarios del Gobierno de Corrientes participaron del Foro, donde se explicó cuáles son las obras prioritarias de financiación para generar crecimiento productivo e industrial en la provincia.

El objetivo del encuentro fue definir los proyectos productivos e industriales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que necesitan financiación para su concreción y crecimiento. “La idea es que cada proyecto de inversión pueda tener el apoyo financiero que necesite para ponerse en marcha. Ya recibimos un crédito de US$ 500 millones del BID y eso se va a convertir en créditos directos, subsidios de tasa, fondos de garantías, y otros instrumentos”, sostuvo al respecto Matias Kulfas.


El titular de la cartera industrial indicó que participaron en las reuniones “por orden del gobernador y planteamos cuáles son los puntos estratégicos para el desarrollo productivo de toda la provincia en todo lo que tiene que ver con infraestructura. Además, contamos cuáles son las obras que creemos son prioritarias para gestionar desde Nación. Fue una muy buena reunión de trabajo”.

En tanto, en otro momento de la charla “hicimos un paneo de las cuestiones que nos parecían prioritarias entre ellas desde Producción se habló de las cadenas de valor que tenemos bien identificadas en la provincia de Corrientes, muchas de ellas que arrancan con el primer eslabón de la actividad primaria”, explicó Schiavi.


En relación al sector industrial en Corrientes: “Nosotros hicimos hincapié en ambas reuniones con el desarrollo de los parques industriales, para ver la posibilidad de financiación de obras intramuro y también hemos pedido que se agilicen muchos trámites con reparticiones que dependen del Ejecutivo nacional para poder interactuar y llevar no solo beneficios sino también respuestas rápidas a industriales y parques industriales en nuestra provincia”, cerró Schiavi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)