Se reactivó la usina láctea de Villa Angela “Vida Láctea” con la fabricación de productos completamente chaqueños

Vida Láctea procesa actualmente hasta 3 mil litros de leche fluida y fabrica distintas variedades de quesos y yogures con los que abastece al mercado local.

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reactivación de la usina láctea de Villa Ángela y aseguró que ese emprendimiento está en línea con uno de los desafíos de la gestión de gobierno: el desarrollo del sector alimenticio a nivel provincial.

El ministro destacó tanto el presente como el futuro y potencial del emprendimiento alimenticio y mencionó el acompañamiento del gobierno a través de distintas herramientas, entre ellas financiamiento accesible.

“El desafío es llevar alimentos chaqueños a la mesa de todos los chaqueños; seguimos trabajando fuertemente con esa premisa y hacia allí apuntamos”, enfatizó el titular de la cartera industrial-productiva.

Vida Láctea procesa actualmente hasta 3 mil litros de leche fluida y fabrica distintas variedades de quesos y yogures con los que abastece al mercado local. El objetivo, según adelantó el empresario Gustavo Herrera, es incrementar volúmenes de producción y posicionar la marca en el resto de la provincia.

“La usina ya produce una amplia gama de quesos de gran calidad, entre ellos cheddar, mozzarella, barra, provoleta, cremoso y ricota, a lo que se suman leche fluida y yogures”, indicó el ministro.

También hizo foco en la importancia de fortalecer al sector de los ganaderos vinculados a los tambos para generar valor agregado en toda la cadena.

Finalmente, Lifton resaltó la adquisición por parte de Vida Láctea de una máquina ensachetadora de leche y yogures, primera de su tipo en toda la provincia y que posibilitará un mejor y más veloz procesamiento de la producción.

El empresario Gustavo Herrera valoró como clave el apoyo del gobierno al emprendimiento que fue reactivado y aseguró que su objetivo es “abastecer primero al mercado local y luego avanzar con un posicionamiento en la provincia”.

 “Apostamos al desarrollo del Sudoeste y de la provincia; nuestra meta es seguir creciendo, con productos de calidad que lleguen a la mesa de las familias chaqueñas”, finalizó Herrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)