Se reactivó el Puerto de Posadas con la llegada de un convoy con 40 containers

El transporte fluvial llegó al puerto de la capital misionera este lunes, donde se rellenarán los 40 containers que llegaron vacíos y en los próximos días zarpará nuevamente pero ya con producción misionera de empresas locales.

Image description

Luego de su partida desde la terminal portuaria de Rosario hace diez días, arribó al puerto de Posadas el primer convoy de barcazas que trae los 40 contenedores para exportar producción misionera, con la novedad de que una empresa misionera más se sumó para enviar sus productos al exterior.


Se trata de la tealera El Vasco, que venía manteniendo conversaciones con la administración portuaria Posadas Santa Ana (Appsa) y finalmente confirmó el booking. La empresa en cuestión tiene sedes en Jardín América, Aristóbulo del Valle y Campo Grande también quiere transportar su producción hacia destinos internacionales.

Arauco, Casa Fuentes y Pindó fueron las primeras firmas en anotarse para exportar. La forestal del Alto Paraná enviará pasta celulosa a China, Casa Fuentes (de la multinacional inglesa Finlays) apartó una carga de té con destino a Rusia y Pindó comprometió madera aserrada hacia mercados de Centroamérica.

Los días empleados para cubrir la ruta Rosario-Posadas, estuvieron dentro de los parámetros iniciales, teniendo en cuenta los imprevistos ocurridos en la zona de Empedrado, Corrientes, debido a las malas condiciones climáticas.

De los 40 contenedores, pocos no tienen carga confirmada y desde la administración del puerto aseguran que todavía hay tiempo para que más empresas puedan aprovechar el primer viaje.

El buque remolcador Carolina, rentado por la provincia de Misiones, trae barcazas bolivianas con una capacidad de bodega de 160 contenedores, a razón de 80 cada una. Tras el convenio con la naviera internacional MSC, se despacharon desde Rosario los primeros 40 contenedores hacia el puerto de Posadas, para registrar y subir a los camiones de las empresas exportadoras.

Sin embargo, según el ETD (Estimated time of departure), no está definido el día en que saldrán las cargas del puerto. En el acuerdo con la naviera, el gobierno de Misiones tiene que trasladar la carga desde Posadas hasta Rosario, punto donde un buque interoceánico saldrá (con escala en Montevideo, Uruguay) hacia diferentes puertos del mundo.

Con el logro de los arribos de las barcazas al puerto de Posadas, se espera poner en marcha una nueva etapa económica en la provincia. Las exportaciones abrirán un camino de soluciones logísticas y reducción de costos operativos que hace mucho tiempo reclama la industria misionera.

La expectativa está puesta en aceitar lo más rápido posible el engranaje del funcionamiento del puerto y sumar variedad y cantidad de productos. Hasta el momento, las empresas exportadoras de la provincia tienen que abonar el flete desde Misiones hasta Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)