Se reactivó el Puerto de Posadas con la llegada de un convoy con 40 containers

El transporte fluvial llegó al puerto de la capital misionera este lunes, donde se rellenarán los 40 containers que llegaron vacíos y en los próximos días zarpará nuevamente pero ya con producción misionera de empresas locales.

Image description

Luego de su partida desde la terminal portuaria de Rosario hace diez días, arribó al puerto de Posadas el primer convoy de barcazas que trae los 40 contenedores para exportar producción misionera, con la novedad de que una empresa misionera más se sumó para enviar sus productos al exterior.


Se trata de la tealera El Vasco, que venía manteniendo conversaciones con la administración portuaria Posadas Santa Ana (Appsa) y finalmente confirmó el booking. La empresa en cuestión tiene sedes en Jardín América, Aristóbulo del Valle y Campo Grande también quiere transportar su producción hacia destinos internacionales.

Arauco, Casa Fuentes y Pindó fueron las primeras firmas en anotarse para exportar. La forestal del Alto Paraná enviará pasta celulosa a China, Casa Fuentes (de la multinacional inglesa Finlays) apartó una carga de té con destino a Rusia y Pindó comprometió madera aserrada hacia mercados de Centroamérica.

Los días empleados para cubrir la ruta Rosario-Posadas, estuvieron dentro de los parámetros iniciales, teniendo en cuenta los imprevistos ocurridos en la zona de Empedrado, Corrientes, debido a las malas condiciones climáticas.

De los 40 contenedores, pocos no tienen carga confirmada y desde la administración del puerto aseguran que todavía hay tiempo para que más empresas puedan aprovechar el primer viaje.

El buque remolcador Carolina, rentado por la provincia de Misiones, trae barcazas bolivianas con una capacidad de bodega de 160 contenedores, a razón de 80 cada una. Tras el convenio con la naviera internacional MSC, se despacharon desde Rosario los primeros 40 contenedores hacia el puerto de Posadas, para registrar y subir a los camiones de las empresas exportadoras.

Sin embargo, según el ETD (Estimated time of departure), no está definido el día en que saldrán las cargas del puerto. En el acuerdo con la naviera, el gobierno de Misiones tiene que trasladar la carga desde Posadas hasta Rosario, punto donde un buque interoceánico saldrá (con escala en Montevideo, Uruguay) hacia diferentes puertos del mundo.

Con el logro de los arribos de las barcazas al puerto de Posadas, se espera poner en marcha una nueva etapa económica en la provincia. Las exportaciones abrirán un camino de soluciones logísticas y reducción de costos operativos que hace mucho tiempo reclama la industria misionera.

La expectativa está puesta en aceitar lo más rápido posible el engranaje del funcionamiento del puerto y sumar variedad y cantidad de productos. Hasta el momento, las empresas exportadoras de la provincia tienen que abonar el flete desde Misiones hasta Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.