Se presentó una nueva herramienta de financiamiento para pymes a través del mercado de capitales

El Gobierno provincial presentó este miércoles la bonificación de tasa de interés de Obligaciones Negociables PyME, una herramienta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas chaqueñas en el mercado de capitales. La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo local y es impulsada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, e instrumentada a través de Fiduciaria del Norte, con participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil.

Image description

El gobierno del Chaco junto a Fiduciaria del Norte y a la Comisión Nacional de Valores,  dieron a conocer esta herramienta para impulsar la producción local de pequeñas y medianas empresas chaqueñas.
 


Esta medida se basa en la bonificación de la tasa de interés para financiamiento a través del mercado de capitales, destinado a pymes agropecuarias, industria y minería, servicios, comercio y la construcción. Se trata de la primera iniciativa de este tipo impulsada por una provincia en todo el territorio nacional. 

Para financiar el desarrollo de sus actividades, las Pymes podrán emitir Obligación Negociable (ON) mediante la cual, en lugar de recurrir al banco, las empresas pueden captar fondos de inversores privados en el mercado de capitales. Cada emisión tiene sus propias condiciones, se definen la tasa de interés y las fechas de pago de renta.

El destino de los fondos será destinado a inversión productiva: inversiones en activos para adquirir o construir edificios, instalaciones y construcciones, máquinas, equipos y desarrollo de producto; también para capital de trabajo: requerimiento de insumos o materia prima, pago a los trabajadores y reposición de activos, entre otros. También se destacan el financiamiento de exportaciones o importaciones y ampliar el financiamiento de ventas.

En función del destino de los fondos se aplicará la tasa de subsidio y el plazo. Así, una inversión productiva tendrá un subsidio de tasa de entre el 40% y el 50% y un plazo de hasta 60 meses. En el caso de inversión productiva más capital de trabajo, el subsidio será de entre 30% y 40%, con un plazo que va entre 48 y 60 meses. Y para capital de trabajo la tasa de interés será de entre 20% y 30% de interés y un plazo de hasta 48 meses. 

En un principio, el objetivo es emitir más de $ 2.300 millones y llegar a más de 80 pymes, a través de Fiduciaria del Norte, con el respaldo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y con garantías del Fondo de Garantías de Chaco (FOGACH) y el Nuevo Banco del Chaco.

Esta herramienta de financiamiento tiene distintos beneficios de importancia para las pymes chaqueñas, ya que tiene un costo financiero considerablemente menor al del financiamiento bancario, puesto que, entre otras cosas, los intereses de las Obligaciones Negociables no están gravados con Impuesto al Valor Agretado (IVA). 

A ello se debe sumar que la emisión en el mercado de capitales no afecta el cupo bancario junto a un  acceso a mejores plazos (con emisiones que promedian tres años), período de gracia para el pago del capital, posibilidad de estructurar el repago de la Obligación Negociable de manera trimestral y visibilidad de la pyme chaqueña por su participación en el mercado de capital.
 


Con la instrumentación de Fiduciaria del Norte, el financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil, la iniciativa de Obligaciones Negociables PyME cuenta con un importante antecedente, ya que seis empresas chaqueñas usaron exitosamente esta herramienta: PLP Group, Puerto Las Palmas, Oryza, IAD, Insuga y Taquitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)