Se presentó una nueva herramienta de financiamiento para pymes a través del mercado de capitales

El Gobierno provincial presentó este miércoles la bonificación de tasa de interés de Obligaciones Negociables PyME, una herramienta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas chaqueñas en el mercado de capitales. La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo local y es impulsada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, e instrumentada a través de Fiduciaria del Norte, con participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil.

Image description

El gobierno del Chaco junto a Fiduciaria del Norte y a la Comisión Nacional de Valores,  dieron a conocer esta herramienta para impulsar la producción local de pequeñas y medianas empresas chaqueñas.
 


Esta medida se basa en la bonificación de la tasa de interés para financiamiento a través del mercado de capitales, destinado a pymes agropecuarias, industria y minería, servicios, comercio y la construcción. Se trata de la primera iniciativa de este tipo impulsada por una provincia en todo el territorio nacional. 

Para financiar el desarrollo de sus actividades, las Pymes podrán emitir Obligación Negociable (ON) mediante la cual, en lugar de recurrir al banco, las empresas pueden captar fondos de inversores privados en el mercado de capitales. Cada emisión tiene sus propias condiciones, se definen la tasa de interés y las fechas de pago de renta.

El destino de los fondos será destinado a inversión productiva: inversiones en activos para adquirir o construir edificios, instalaciones y construcciones, máquinas, equipos y desarrollo de producto; también para capital de trabajo: requerimiento de insumos o materia prima, pago a los trabajadores y reposición de activos, entre otros. También se destacan el financiamiento de exportaciones o importaciones y ampliar el financiamiento de ventas.

En función del destino de los fondos se aplicará la tasa de subsidio y el plazo. Así, una inversión productiva tendrá un subsidio de tasa de entre el 40% y el 50% y un plazo de hasta 60 meses. En el caso de inversión productiva más capital de trabajo, el subsidio será de entre 30% y 40%, con un plazo que va entre 48 y 60 meses. Y para capital de trabajo la tasa de interés será de entre 20% y 30% de interés y un plazo de hasta 48 meses. 

En un principio, el objetivo es emitir más de $ 2.300 millones y llegar a más de 80 pymes, a través de Fiduciaria del Norte, con el respaldo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y con garantías del Fondo de Garantías de Chaco (FOGACH) y el Nuevo Banco del Chaco.

Esta herramienta de financiamiento tiene distintos beneficios de importancia para las pymes chaqueñas, ya que tiene un costo financiero considerablemente menor al del financiamiento bancario, puesto que, entre otras cosas, los intereses de las Obligaciones Negociables no están gravados con Impuesto al Valor Agretado (IVA). 

A ello se debe sumar que la emisión en el mercado de capitales no afecta el cupo bancario junto a un  acceso a mejores plazos (con emisiones que promedian tres años), período de gracia para el pago del capital, posibilidad de estructurar el repago de la Obligación Negociable de manera trimestral y visibilidad de la pyme chaqueña por su participación en el mercado de capital.
 


Con la instrumentación de Fiduciaria del Norte, el financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil, la iniciativa de Obligaciones Negociables PyME cuenta con un importante antecedente, ya que seis empresas chaqueñas usaron exitosamente esta herramienta: PLP Group, Puerto Las Palmas, Oryza, IAD, Insuga y Taquitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.