Se lanzó la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos

La Red Federal de Fondos de Garantía Públicos tiene por objetivo impulsar acciones para potenciar el acceso a financiamiento de las pymes a través del sistema público de garantías.

Image description

Hasta ahora son siete las provincias que cuentan con estos fondos de garantía y se espera que en un corto plazo las 24 jurisdicciones cuenten con esta herramienta que permite diversificar la matriz de oportunidades, en términos de acceder a financiamiento, poder lograr esquemas de inclusión financiera para pymes y articular con los diferentes sectores y acceder al mercado de capitales.


Chaco será la sede y tendrá la presidencia de esta red a través del FOGACH. Se está trabajando en distintos esquemas de garantías para que las pymes tengan líneas alternativas de financiamiento y poder apuntalar un ritmo más acelerado en los procesos de valor agregado para la generación de puestos de trabajo en el sector industrial, privado y formal. 

FOGACH, tiene un capital de riesgo de  759 millones de pesos que puede apuntalar un paquete total de financiamiento con los avales por hasta dos veces y media de su capital de riesgo, en el acumulado ya ha logrado generar las garantías para financiamiento por más de 2.400 millones de pesos a 487 pymes chaqueñas de 32 localidades.

En el año 2018, empezaron a llevarse a cabo distintas reuniones informales entre los Fondos de Garantía de Carácter Público (FGCP) existentes en el país. El impulso para estos encuentros fue la necesidad de discutir el Sistema de Garantías en el país, y de abordar cuestiones específicas que no coincidían con las temáticas tratadas por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), referidas principalmente a desgravaciones impositivas.

Los FGCP, a excepción de FOGABA, empezaban a surgir, y se encontraban con problemáticas varias: desde las relacionadas a normativa y reglamentación, hasta cuestiones de exclusión de las entidades monetizadoras tanto en el mercado bancario como en el de capitales.

Las reuniones informales comenzaron a ser más regulares y numerosas. Comenzaron a surgir problemáticas comunes que requerían de una institución fuerte que permita un intercambio directo con el BCRA, Banco Nación, BICE, CFI, Fondos Comunes de Inversión, entre otros.

El proceso de formalización de la Red de Fondos, conllevó a organizar una estructura jurídica y a constituir una sede social. Todos los caminos condujeron a la decisión de establecer la sede en la provincia del Chaco. Debido a la iniciativa mostrada por FOGACH desde los inicios, de constituirse como un FGCP de referencia ante los surgentes en otras provincias, colaborando activamente con la creación de nuevos FGCP, de ser pioneros en la búsqueda de herramientas de financiamiento y del desarrollo del sistema de garantías en el interior de la Argentina, y finalmente, debido a la decisión de promover FONRED como una institución federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos